La colaboración de largo recorrido entre la Autoridad Portuaria de Bilbao y los servicios de extinción de incendios de la Diputación Foral de Bizkaia ha vivido un nuevo capítulo con la entrega de contenedor de equipos de respiración autónomos (ERAs) de última generación. En este caso particular, la inversión realizada por parte de la APB asciende a 251.175 euros.
Este nuevo equipamiento será utilizado por los miembros del Servicio Foral de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la DFB, en virtud del acuerdo de colaboración suscrito entre ambas entidades, que data de hace un cuarto de siglo. Cabe recordar que la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia renovaron, en septiembre pasado y por cuatro años más, el convenio de colaboración en virtud del cual el Servicio Foral de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Institución foral continuará previniendo y atendiendo las emergencias que se produzcan en las instalaciones del puerto, incluidos los buques. Dotado con 1,26 millones de euros, pagaderos en cuatro anualidades, el convenio vigente desde 1996, se ha incrementado en un 5% con respecto al montante anterior, que databa del 2017.
Ricardo Barkala: “La prevención es la mejor intervención frente a los siniestros”
El presidente del puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, ha hecho una entrega simbólica de un contenedor de equipos de respiración autónomos (ERAs) de última generación a la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe. También hizo un balance de las intervenciones realizadas el pasado año. Así, fueron 260 retenes de vigilancia en la carga y descarga de productos que necesitan la presencia de medios y personal de seguridad, 5 intervenciones por incidencias y dos simulacros de emergencia, entrenamientos vitales par poner al día personas, equipos y procedimientos. Barkala señaló que “la mejor intervención frente a los siniestros es la prevención” y es por ello que la Autoridad Portuaria de Bilbao va equipando con elementos de última generación a los profesionales del Servicio Foral de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia.

El contenedor ERAs cuenta con una zona de almacenaje con capacidad para transportar 115 botellas en 5 carros independientes, así como con baldas para el almacenamiento de los distintos elementos que componen los equipos: 24 espalderas, 24 reguladores y 36 máscaras respiratorias, para su reposición cuando se realicen labores de mantenimiento preventivo/correctivo, o para sustituirlos en caso de intervención real. Para esta última situación, está equipado con un compresor de alta presión para aire respirable, con una capacidad de carga de alrededor de 250 l/m. El contenedor también dispone de una zona de trabajo para realizar el mantenimiento, verificación y control de máscaras y espalderas.
El contenedor va acoplado a un camión portador con la posibilidad de descargarlo a tierra, aunque funciona del mismo modo estando subido o no al vehículo que lo traslade, de manera que no impide la operativa de funcionamiento sobre todo en caso de intervención real. Además, cuenta con su propio sistema de suministro de energía, independientemente de la posibilidad de conexión a la red eléctrica externa.
Aire limpio e independiente
La especialización y actualización de los medios con los que cuenta el servicio de bomberos de Bizkaia es constante, y surgen nuevas herramientas que necesitan un espacio físico del que no disponen los camiones, que ya trasladan de por sí mucho material. Con este contenedor se podrán trasladar más de un centenar de botellas de aire respirable y otros componentes de equipos de respiración autónomos tanto a los siniestros que por su magnitud o condiciones lo requieran, como a los distintos parques del territorio para el mantenimiento de sus respectivos equipos respiratorios.
Los equipos de respiración autónoma son esenciales para la seguridad propia y las labores de rescate porque permite a los bomberos respirar en zonas donde haya gases tóxicos o no haya suficiente oxígeno, o bien donde haya altas temperaturas. Estos dispositivos brindan a la persona la capacidad de respirar aire totalmente limpio, evitando que cualquier tóxico o impureza se filtre en sus vías respiratorias.

Un cuarto de siglo de colaboración
Esta dotación se enmarca dentro del convenio de colaboración que mantienen, desde 1996, la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, mediante el cual los bomberos y bomberas de la Diputación se constituyen como ‘Grupo de intervención del Puerto de Bilbao’, tal como recoge el Plan de Autoprotección del Puerto. Por su parte, la Autoridad Portuaria de Bilbao se compromete a dotar al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Institución foral de aquellos equipos técnicos y formación específica que se considere necesario para la intervención en los siniestros que pudieran tener lugar en el Puerto, dada la particularidad del mismo.
El actual convenio, firmado el pasado mes de septiembre, tiene una vigencia de cuatro años y gracias al mismo, el puerto de Bilbao se encuentra en una posición de referencia en el sistema portuario del Estado en cuanto a capacidad de respuesta frente a posibles siniestros originados por mercancías peligrosas.
Un 2022 esperanzador
A falta de cerrar definitivamente los números del año 2021, Ricardo Barkala anticipó un incremento en el número de toneladas movidas sobre el 2020 pero sin llegar a los datos de 2019. El presidente del puerto de Bilbao asegura que los tráficos de mercancía general y carga seca se van incrementando de forma paulatina, mientras que el tránsito de contenedores “crece menos de los deseable”. No obstante, es el capítulo de los graneles líquidos -petróleo y gas- los que tienen un mayor peso en el total de tonelaje y ahí los datos no han sido tan positivos, pero “se vislumbra un mejor panorama para 2022”.