El puerto de Bilbao estrecha relaciones virtuales con México

La comunidad portuaria de Bilbao, representada por UniportBilbao, ha organizado el primer taller digital del puerto de Bilbao con México, con el objetivo de reforzar los importantes lazos comerciales que ya existen con los cargadores mexicanos y hacer visibles las ventajas competitivas que ofrece Bilbao para nuevos tráficos.

Se trata de la primera acción comercial en formato digital que UniportBilbao organiza en México, tras seis misiones o visitas comerciales. México es un país donde la presencia de empresas vascas con implantación productiva es muy importante en sectores de la construcción civil, vehículos, material ferroviario, componentes  y bienes de equipo, lo que genera flujos regulares de intercambio de mercancías, sin olvidar la cercanía con Francia.

UniportBilbao celebra un taller digital con cargadores y empresas logísticas mexicanas

La delegación digital del puerto de Bilbao estuvo compuesta, además de por representantes de la Autoridad Portuaria y de UniportBilbao, por representantes de Bergé Shipping; E. Erhardt y Cía.; EuroAméricas Agencia Marítima; Marmedsa Noatum Shipping Agency; Servicios Logísticos Portuarios (S.L.P.); Sparber Líneas Marítimas; Tiba Spain; Trans European Transport Suardíaz; y Vapores Suardiaz Norte, todos ellas con una gran experiencia en el mercado de México.

Formato digital

El novedoso formato digital, que hace añorar las relaciones presenciales pero sirve para mantener canales de comunicación abiertos, dio inicio con una presentación a cargo de la directora de Uniport, Inmaculada Ugarteche, seguido por la intervención de la Jefa de Desarrollo Comercial de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Amaia Sarasola. Previa a las reuniones bilaterales entre empresas de ambos lados del Atlántico, finalizó la exposición Jimmy Jaber, presidente de Uniport.

Ugarteche  emplazó a los asistentes a una octava misión comercial a México, presencial, cuando la situación sanitaria derivada de la Covid-19 lo permita. Por su parte, Amaia Sarasola explicó las características del sistema portuario español en el que todos los puertos se rigen por la misma ley y actúan con las mismas reglas de juego, con un sistema de “landlord” donde las empresas funcionan a través de concesiones. Bilbao “como puerto para la industria y el comercio” forma parte principal (core) del Corredor Atlántico Europeo, y ofrece una serie de ventajas conseguidas a través de la inversión pública de 1.000 millones de euros desde 1992, acompañados por otros 2.500 millones invertidos por las empresas privadas.

El presidente de UniportBilbao presentó los servicios portuarios, marítimos y logísticos que ofrece la dársena vasca destacando el valor de las relaciones comerciales, unos 8.900 millones de euros anuales, o 2,3 millones de toneladas, en todo tipo de productos, dando servicio al 85% del hinterland español y del sudoeste francés.

Destacó Jaber la agilidad en los servicios aduaneros, donde “una mercancía puede ser despachada en 3 minutos y con un máximo de 24 horas”, y su carácter 100% import/export. Un puerto que “marca la diferencia por la colaboración público-privada” al servicio del comercio y la economía. El taller permanecerá abierto durante una semana para que las empresas participantes puedas proseguir sus contactos más allá de la reunión telemática grupal, que contó con casi un centenar de inscritos.

Relaciones transatlánticas

Bilbao es uno de los puertos más importantes al norte de la Península Ibérica y puerta de entrada a Europa de muchas mercancías de América y el resto del mundo. En 2019, más de 2,3 millones de toneladas con origen o destino México utilizaron el puerto de Bilbao, lo que supone cerca del 26% del comercio exterior español con México y más del 85% de su zona de influencia.

El país azteca es el tercer mercado en importancia para el puerto de Bilbao

El importante peso de los productos energéticos en las relaciones comerciales entre España y México sitúa a este último en el tercer puesto de los principales orígenes o destinos del puerto de Bilbao y el primero en tráfico intercontinental. Bilbao, asimismo, es el puerto con mejores comunicaciones marítimas para carga convencional desde España, fruto del importante flujo de carga de proyectos.