El puerto de Bilbao ganará 5 hectáreas con la ampliación del muelle AZ-1

El puerto de Bilbao prosigue su política inversora en la creación de nuevas superficies y muelles y ahora inicia las obras de prolongación del muelle AZ-1, con un presupuesto de 27,4 millones de euros, aproximadamente, y un plazo de ejecución de 18 meses. Los trabajos han comenzado con el dragado de la zanja para la cimentación de los cajones que conformarán el futuro muelle. Esta nueva dotación ayudará a descongestionar la zona colindante, destinada fundamentalmente a graneles sólidos, una vez entre en servicio esta nueva infraestructura.

Un hito importante en el desarrollo de esta obra será la construcción de los 6 cajones de hormigón armado que formarán el paramento vertical del futuro muelle, tipología estructural habitualmente empleada en obras portuarias similares y que requerirá el empleo de un artilugio flotante de grandes dimensiones denominado cajonero o dique flotante. Precisamente, la zanja de dragado que se está ejecutando actualmente tiene como misión la regularización del fondo marino, paso previo para la ejecución de la cimentación de dichos cajones.

La ampliación dotará de 49.760 nuevos metros cuadrados de explanada

Seis cajones

La obra consistirá en la implantación de 251 metros de cantil de nuevo muelle, correspondiendo 231 metros a una nueva línea de atraque. Se realizará mediante el dragado de acondicionamiento de 11.200 metros cúbicos del fondo marino sobre el que se fondearán, a la cota de -21 metros, 6 cajones con su correspondiente superestructura, conservando la sección tipo del muelle AZ-1 ya existente. Todos los cajones tendrán 24 metros de puntal, y 5 de ellos medirán 46 metros de eslora y 17 metros de manga, y el sexto 20 metros de eslora y 17 metros de manga.

A la finalización de las obras, la Autoridad Portuaria de Bilbao obtendrá 49.760 nuevos metros cuadrados de explanada que estará protegida de los efectos del oleaje, mediante la construcción de un dique en talud perpendicular al muelle, reduciendo de forma significativa de los niveles de agitación de oleaje que afectan a la dársena sur.