El puerto de Bilbao invertirá más de 285 millones de euros hasta el 2024

La ronda de presentaciones de planes de empresa de los puertos españoles ha proseguido con la reunión de trabajo mantenida entre el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, y Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao en la que, por videoconferencia  consensuaron el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán más de 206,5 millones de euros de inversión pública y más de 79 millones de euros de inversión privada.

Entre las inversiones públicas son relevantes la construcción del acceso ferroviario a la primera fase del Espigón Central, a partir del 2021, su pavimentación y redes de servicios todo ello por un importe de 8,2 millones de euros, abordándose en el 2022 la segunda fase por 71 millones de euros. Igualmente, se generará una nueva línea de atraque con la Prolongación de muelle AZ-1, a la que se dedicarán 27 millones de euros, que ya presenta unos elevados índices de operación, lo cual repercutirá en la mejora de las condiciones de agitación interior en toda la dársena de la ampliación.

Inversiones público-privadas

Ricardo Barkala puso de manifiesto el apoyo institucional de todas las Administraciones al hub ferroviario de Júndiz y de su conexión al Corredor Ferroviario Atlántico. Esto supondría que Júndiz se convertirá en la primera terminal ferroviaria en España conectada al Corredor Atlántico, lo que permitirá el tratamiento de trenes de mercancías de 750 metros de longitud en ancho estándar.

En lo referente a las inversiones privadas Barkala destacó la nueva planta para la generación de hidrógeno adjudicada a Petronor, en trámite de evaluación ambiental, que instalará en una parcela de 46.700 m2 su nueva planta de combustibles sintéticos a partir de “hidrógeno verde”, generado con energía renovable, con una inversión de 67 millones de euros en una primera fase. Esta será una de las mayores plantas de su tipo  en el mundo.

Ricardo Barkala: “Júndiz será la primera terminal ferroviaria en España conectada al Corredor Ferroviario Atlántico”

En materia de accesos por carretera, la Autoridad Portuaria aprobará un Convenio con el Ayuntamiento y la Diputación para mejorar las condiciones de accesibilidad por carretera al puerto de Bilbao para transportes especiales, sobre todo los relacionados con la industria eólica.

Francisco Toledo informó que en breve será aprobada la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) para incorporar a la zona de servicio portuaria los espacios generados por las obras correspondientes a la Primera Fase del Espigón Central de la Ampliación del Puerto en el Abra Exterior. También se encuentra pendiente la incorporación a la zona de servicio portuaria de la lámina de agua resultante de la apertura del Canal de Deusto por parte del Ayuntamiento de la capital vizcaína.