El puerto de Bilbao licita la urbanización de su Espigón Central

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha sacado a licitación de la urbanización de la primera fase del Espigón Central, una actuación que tiene un plazo de ochos meses y sobre un presupuesto base un poco superior a 9,3 millones de euros.

El Espigón Central, la última gran ampliación pendiente en el puerto de Bilbao, inició sus obras a finales de 2016 y se realizará en dos fases. La primera de ellas finalizó sus rellenos el pasado noviembre y ha servido para  ganar 334.000 metros cuadrados de superficie, algo más de la mitad del terreno previsto, y 1.081 metros de línea de atraque, con un calado de 21 metros. La obra se ha realizado de forma conjunta con la estabilización de la cantera de Punta Lucero para aprovechar los materiales sobrantes de la cantera en los rellenos de los cajones.  Hasta ahora ha consumido 84 millones de euros y ahora comienza la urbanización de esta superficie, a lo largo de 2020, para dotar al terreno de todas las infraestructuras necesarias para su aprovechamiento comercial. En varias ocasiones, desde la Autoridad Portuaria se ha señalado que la urbanización se realizará por fases y “a medida” de las necesidades tanto de superficie para el puerto, como de las que exponga la empresa que sobre ellas desarrolle su labor.

Características técnicas

La obra ha sido compleja y ha necesitado de varias fases, empezando por la construcción de 22 cajones de 25 metros de puntal, 55 metros de eslora y 17 metros de manga, trabajos en los que se llegaron a emplear hasta 400 personas en tres turnos. Posteriormente, se depositaron 1,5 millones de metros cúbicos de relleno, de los cuales el 50% han provenido de los excedentes derivados por la estabilización de la antigua cantera de Punta Lucero. Otra parte del relleno se ha obtenido por material de otras canteras y sobrantes de obras públicas del entorno, como la apertura del Canal de Deusto. Finalmente, se extrajo arena de la zona más alejada de dominio portuario, concretamente frente al dique de Punta Lucero. En esta segunda etapa, se han rellenado hasta 6,5 millones de metros cúbicos en las explanadas del nuevo muelle.

Rayada en rojo, la primera fase del Espigón Central del puerto de Bilbao

Estos rellenos de arenas se han realizado conforme a la legislación medioambiental y suponen menos de 15% de la totalidad del banco de arena existente en la zona.

Como es costumbre en el puerto de Bilbao, las obras se vienen realizando mediante fondos propios, si bien la Comisión Europea ha aportado el 20% del importe, en el ámbito del programa Connecting Europe Facility (CEF).