El puerto de Bilbao comparte su estrategia de internacionalización con Mercabilbao
La Autoridad Portuaria de Bilbao y Mercabilbao a participar conjuntamente, por quinto año, en Fruit Attraction (Stand 8C11), afianzando una alianza pretenden poner en valor su estrategia de internacionalización, una apuesta por afianzarse como Hub Alimentario importador y exportador de productos hortofrutícolas del norte de la Península.
Las dos entidades colaboran estrechamente desde hace tiempo mediante una estrategia que les permite incrementar los flujos de entrada de mercancía desde lugares como Sudáfrica, Sudamérica y Centroamérica, entre otros, así como su capacidad de reexpedición de frutas y hortalizas hacia Europa y resto de la Península. De esta forma, Mercabilbao y el puerto de Bilbao aprovechan las sinergias existentes para atraer nuevos cargadores.

Tráfico en alza
En 2018, el tráfico del puerto de Bilbao de frutas y hortalizas ascendió a 157.000 toneladas, un 16% más que en el ejercicio anterior; y entre enero y agosto de este año el incremento ya se sitúa en un 23%. Bilbao dispone de la terminal de contenedores más importante del norte del Estado con más de 500 puntos de conexión reefer y, a su vez, la de mayor calado, 21 metros. Gestionada por CSP Spain, dispone de un acceso automatizado que agiliza y simplifica toda la operativa, incluida la de los transportistas de productos frescos. Además, dispone de un Puesto de Inspección Fronteriza -24 h de gran capacidad con las siguientes habilitaciones: PIF, Puerto de descarga, PED, PED/PDI, Radiactividad, RAH y PPI-; terminales ro-ro y autopistas del mar, terminales multipropósito, zona de almacenaje y distribución, los almacenes de perecederos; así como el tren reefer con Murcia, gestionado por Containerships. Ofrece también una perfecta coordinación de las operaciones a través de la plataforma de comercio electrónico e-puertobilbao para la máxima agilidad y está considerado “Brexit proof port”.

Hub Alimentario
Mercabilbao es el hub alimentario más importante del norte de la península. Situado a 20 kilómetros del puerto, en 2018 comercializó más 225.258 toneladas corresponden a frutas, verduras y hortalizas. Su situación estratégica, muy próximo a la intersección del eje Paris-Hendaia-Madrid junto a la autovía del Cantábrico y una conexión directa con la red de autopistas, le posicionan en el punto ideal para llevar a cabo una estrategia de internacionalización eficaz y de calidad. Se trata de una ventaja competitiva para los operadores del sector hortofrutícola, tanto desde el punto de vista de recursos, económico, de tiempo, infraestructuras disponibles o almacenes logísticos existentes.
