El puerto de Bilbao presume en Breakbulk de su especialización en carga especial

La logística de grandes piezas y la carga fraccionada es uno de los valores en los que se apoya el desarrollo del puerto de Bilbao. En este contexto, la Autoridad Portuaria de Bilbao y su comunidad portuaria agrupada en UniportBilbao, junto con una numerosa delegación de empresas del sector logístico multimodal de Bilbao, participan un año más en Breakbulk Europe.

El objetivo de este tradicional despliegue es el de mantener reuniones y entrevistas con armadores, operadores logísticos, agentes marítimos, importadores, exportadores y traders en su propio stand, donde ofrecen información detallada de la especialización de este puerto y su comunidad portuaria. Las infraestructuras, los servicios, el alto grado de digitalización y la experiencia acumulada convierten al puerto de Bilbao en referente en el transporte, estiba, manipulación y trincaje de este tipo de mercancías, aportando agilidad y flexibilidad. En este cometido, la variada gama de empresas agrupadas en UniportBilbao muestran al mundo su capacidad para atender cualquier demanda y ofrecer todo tipo de servicios a los distintos agentes de la cadena de valor logística, desde el exportador hasta el importador.

Colaborar para competir

En el puerto de Bilbao la carga de proyectos gana en importancia gracias a su hinterland industrializado que se completa con empresas especializadas en proyectos que cuentan con plantas productivas en las propias superficies portuarias. Acompañando este desarrollo, empresas estibadoras especializadas en su manipulación y carga de proyectos como Bergé, Toro y Betolaza y Servicios Logísticos Portuarios (SLP), a las que se suma CSP Iberian Terminal Bilbao dando servicio a todas las principales líneas marítimas de contenedor que ofrecen espacio para carga heavy lift. Es una de las líneas fundamentales del desarrollo de la comunidad portuaria, colaborar para competir, creando un círculo logístico virtuoso.

Cabe recordar que el pasado año se movieron por el puerto de Bilbao más de tres millones de toneladas, casi un 10% del tráfico de su tráfico total, con orígenes, y, sobre todo, destinos en Europa, pero también en cualquier rincón del mundo.  

El stand del puerto de Bilbao y Uniport recibió la visita de los representantes de Finnlines

Puerto verde

El puerto de Bilbao es una pieza indispensable para el movimiento de mercancías, al servicio de las empresas de su territorio, de la economía local y de la ciudadanía. En este contexto ha acometido varios importantes los proyectos -tanto públicos como privados- relacionados con la sostenibilidad y la descarbonización.

Uno que ya es palpable es la posibilidad de realizar bunkering de GNL en sus instalaciones. También destaca el proyecto BilbOPS para dotar a las terminales tecnología para enchufar a la corriente eléctrica los buques atracados al muelle. Estas instalaciones estarán listas en 2025 tras la inversión de 51,8 millones de euros e incluyen una planta fotovoltaica en régimen de autoconsumo. Además, Petronor/Repsol construye en terreno portuario una planta destinada a la producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, generado con energía renovable.