El puerto de Bilbao prosigue su labor de promoción, tanto de sus infraestructuras como de sus capacidades e innovación, a pesar de las dificultades. A la problemática general de la incidencia del Covid-19 y el descenso en el comercio internacional, se une la cancelación en modo presencial de ferias y congresos y la huelga de estibadores del propio puerto.
El puerto de Bilbao está presente en Fruit Attraction y B-Venture
No obstante, la Autoridad Portuaria de Bilbao presentará Bilbao PortLab en el certamen B-Venture, que se celebrará los días 20 y 21 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Además de participar en una de las mesas redondas, asistirá al taller “Innovación Abierta en el Puerto de Bilbao: ¿eres una startup con un producto o servicio para nosotros?”. Además, Bilbao muestra sus posibilidades como hub alimentario importador y exportador de productos hortofrutícolas en el norte de la Península en la feria que no pudo ser, Fruit Attraction. Este evento se celebra a lo largo de todo octubre, de forma virtual.
B-Venture
B-Venture es el mayor evento de emprendimiento del norte de España, que este año celebra su quinta edición. Acoge un programa de conferencias, mesas redondas y algunas de las propuestas tecnológicas más innovadoras del ecosistema ‘startup’. Todo ello acompañado de talleres prácticos y reuniones de networking, en dos jornadas en las que se hablará de innovación, emprendimiento financiación e ideas. Allí se presentará Bilbao PortLab una iniciativa que tiene como objetivo crear un ecosistema de innovación en el puerto de Bilbao, trabajando con las empresas portuarias en los proyectos innovadores que se puedan generar internamente o atrayendo proyectos innovadores del exterior. Pone a disposición de start-ups, emprendedores y empresas un entorno de pruebas real (living lab) para testar y desarrollar prototipos, facilitarles contactos con empresas del Puerto, aportar un espacio para desarrollar los proyectos y apoyar a los emprendedores, realizando los correspondientes planes de trabajo individualizados.
B-Venture se encuadra en los objetivos del propio Plan estratégico de la Autoridad Portuaria y de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao, para hacer de Bizkaia un referente en innovación y digitalización. Sus responsables apuntan a que “Bilbao, el puerto de Bizkaia y el principal puerto del eje atlántico, debe ser un estandarte y un ejemplo de esta apuesta por la innovación y el emprendimiento. Por ello, hemos creado Bilbao PortLab e invitamos a nuestras start-up a conocer esta iniciativa en B-Venture y a que se acerquen con proyectos que se ajusten a las necesidades de nuestro Puerto”.
La eficiencia logística, la digitalización de procesos y plataformas inteligentes, la sostenibilidad ambiental, la energía, la seguridad y la protección son los ejes de innovación prioritarios en el puerto de Bilbao sobre los que se han identificado 85 proyectos vinculados, interesados en presentarse a la primera convocatoria del Fondo Puertos 4.0.

Fruit Attraction
A pesar de que la feria como tal no ha podido celebrase, Fruit Attraction sigue siendo un certamen atractivo para contactar con exportadores e importadores de frutas y verduras, aunque sea de manera virtual. La pandemia no ha restado al puerto de Bilbao interés por esta feria, que se celebra durante todo el mes de octubre, para afianzarse, junto con Mercabilbao, como hub alimentario importador y exportador de productos hortofrutícolas en el norte de la Península, y explorar nuevas vías para dar a conocer su oferta y sus ventajas competitivas en este mercado.
“Trabajamos conjuntamente para incrementar los flujos de entrada de mercancía desde lugares como Sudáfrica, Sudamérica y Centroamérica, y la reexpedición de frutas y hortalizas hacia Europa y resto de la Península”, comentan sus responsables.

La Autoridad Portuaria de Bilbao está dando a conocer la capacidad de este enclave en infraestructuras y servicios y, en particular, con el Reino Unido e Irlanda, mercados con los que se han reforzado los servicios y agilizado las operativas para atender la nueva demanda generada por el Brexit.
En 2019, el tráfico del Puerto de Bilbao de frutas y hortalizas superó las 167.000 toneladas, un 7% más que en el ejercicio anterior. Un año más, los principales tráficos son las hortalizas; la partida de cebollas, ajos y puerros; los cítricos; las patatas y las lechugas. Entre los productos con mayor crecimiento se encuentran los cítricos; las cebollas, ajos y puerros; y los plátanos. Un dato importante a tener en cuenta es que, en lo que llevamos de año, el tráfico de contenedores reefer ha crecido un 268%