El puerto de Burdeos, cuatro inauguraciones simultáneas

El puerto de Burdeos (GPMB) uno de los considerados como “grandes puertos oceánicos” dentro del sistema portuario francés, ha marcado en rojo la fecha del 23 de septiembre de 2021 como “nuevo comienzo” basado en una sólida oferta de servicio portuario de calidad para sus ambiciones estratégicas. Así, se realizaron cuatro inauguraciones en un solo día: el final de las obras de ampliación de la terminal de contenedores, el bautismo de la nueva draga “L’Ostrea”, la inauguración de un nuevo Puesto de Control Fronterizo y la llegada de una nueva grúa para manipulación de contenedores y cargas pesadas.

El puerto de Burdeos está preparando su nuevo Plan Estratégico 2021-2025

Nueva terminal de contenedores de Bassens (Foto D Trentacosta)

Los actos inaugurales congregaron a más de 300 personas que asistieron a los actos inaugurales en el muelle de Bassens del puerto de Burdeos. Así, asistió el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset; Jean-Frédéric Laurent, presidente del consejo de administración del GPMB y Philippe Dorthe, presidente del consejo de supervisión, así como funcionarios electos y representantes del Consejo Regional de Nueva Aquitania, el Departamento, la Metrópolis y la Prefectura. El bautismo de la draga de “L’Ostrea” además contó con la presencia de Monseñor Le Vert; Jean-Pierre Guellec, Administrador de GIE Dragages-Ports; y Nicole Pizzamiglia, madrina del barco, Gerente General de SELI y Copresidente del Consejo de Supervisión de GPMB, entre otros.

Inversiones millonarias

Las obras de ampliación de la terminal de contenedores, que los invitados pudieron conocer in situ, permiten aumentar la superficie media disponible de 66.000 m² a 86.000 m², con nuevos puntos de amarre con un calado de 10,50 m. Con una capacidad de 80.000 TEUs / año, esta nueva terminal ofrece una alternativa real a la carretera, tanto económica como ecológica, para los flujos regionales de importación y exportación: un cambio modal eficiente y fluido en menor tiempo de tránsito. Cabe recordar que el puerto de Burdeos mueve en la actualidad alrededor de 30.000 TEUs/año, unas 320.000 toneladas de mercancía containerizada, con lo que la nueva inversión viene a más que duplicar la capacidad actual del puerto.

Esta inversión, que asciende a cerca de 10 millones de euros, se complementa con la llegada de una nueva grúa Gottwald -la máquina más grande de la historia del puerto bordelés- que, con una capacidad de 100 toneladas, se dedicará al tráfico de contenedores, así como al tratamiento de cargas pesadas. Próximamente se incorporará una innovadora segunda grúa de capacidad similar, la «serie 300» de la marca Manttsinen, que se instalará aguas arriba de la terminal de Bassens.

Bendición de la draga “L’Ostrea” (foto GPMB)

Para apoyar la modernización y ampliación de su terminal de contenedores y el desarrollo del tráfico esperado, el GPMB ha instalado un Puesto de Control Fronterizo, también inaugurado el mismo día. En las inmediaciones de la terminal, ofrece a los cargadores un servicio portuario adaptado que cumple con los requisitos europeos en cuanto a controles sanitarios. Las capacidades de este nuevo edificio también se pondrán a disposición de los servicios de Aduana para que puedan realizar sus operaciones de control en óptimas condiciones.

Por último, la jornada finalizó con la ceremonia de bautismo de la draga “L’Ostrea”, construida por el astillero francés Socarenam, en Boulogne-sur-Mer. La segunda draga del Puerto de Burdeos, junto a la “Anita Conti”, es una innovadora draga de última generación que funciona por inyección de agua, sin extracción de sedimentos. Una de sus características novedosas es su funcionamiento por Gas Natural Licuado (GNL), reafirmando el fuerte compromiso medioambiental del GPMB, al optar por un combustible que reduce las emisiones de CO2 en un 25%, en un 80% las de óxidos de nitrógeno (NOx), y elimina casi por completo las emisiones de óxidos de azufre y partículas finas.

Nuevo Puesto de Control Fronterizo del puerto de Burdeos (foto GPMB)

Cabe recordar que el puerto de Burdeos es una instalación multiproducto que trata una gran diversidad de flujos de mercancías: pesadas, contenedores, energéticos, graneles agroalimentarios y pasajeros, especialmente cruceros. Dispone de 7 terminales portuarias repartidos por el estuario de la Gironda: Le Verdon, Pauillac, Blaye, Ambès, Grattequina, Bassens y Burdeos – Puerto de la Luna. Estas instalaciones hacen del puerto de Burdeos una herramienta eficaz y versátil al servicio de la economía de Nueva Aquitania y de su hinterland ampliado.

Esta ceremonia inaugural “4 en 1” ilustró, sobre el terreno, las inversiones para el futuro y los logros coordinados y concretos del Puerto de Burdeos, que está a punto de dar un nuevo paso con el lanzamiento de su nuevo Plan Estratégico 2021-2025, en el actual contexto de transición de las actividades portuarias.