El presente y el futuro del puerto de Cádiz pasa por seguir potenciando el transporte marítimo de corta distancia. Así lo ha expresado su presidenta, Teófila Martínez, durante la jornada de este jueves organizada por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.
“Creemos en la potenciación del transporte marítimo de corta distancia y la oportunidad que representa para crecer desde el punto de vista comercial e incrementar nuestras oportunidades de negocio”, ha señalado Martínez, añadiendo que el puerto de Cádiz debe continuar por esta vía “desde una transición ecológica” y a través de unos modos de transporte “más sostenible medioambientalmente y con menos saturación de las infraestructuras tradicionales”, ha puntualizado Martínez.
Sin embargo, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha señalado que en torno al transporte marítimo de corta distancia “todavía hay mucho recorrido por hacer en el puerto de Cádiz”, apuntando que el mismo también puede representar una oportunidad para las empresas, operadores logísticos y transportistas y demás clientes del puerto “para poder crecer en otros mercados desde Cádiz”.
Por otra parte, Teófila Martínez ha argumentado, en relación al reciente episodio en el Canal de Suez y a la pandemia de Covid-19, que si bien el transporte transoceánico es importante en el conjunto del comercio internacional, los últimos acontecimientos demuestran que “no se puede depender” del mismo, por lo que es necesario contar con plataformas de suministro en frontera o en sus proximidades, “ya que esta es la única manera de no tener sobresaltos de ningún tipo en los próximos años”.
Por último, Teófila Martínez ha expuesto que la APBC lleva trabajando en los últimos meses con el objetivo de incluir al puerto de Cádiz en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes, señalando en torno a esta cuestión que se está “en el camino de conseguirlo, algo que de facto ya somos, puesto lo que no tiene sentido por el hecho de que somos la principal conexión de Canarias con la península y con Europa”, ha concluido la presidenta de la APBC.

Alfonso Serrat, presidente de Boluda Shipping, destaca el buen funcionamiento del servicio diario entre el puerto de Cádiz y Canarias
Por su parte, Alfonso Serrat, presidente de Boluda Shipping, ha hecho hincapié en la fuerte apuesta que la compañía ha realizado en el puerto de Cádiz, destacando, entre otros servicios, la puesta en marcha de una conexión diaria – siendo Boluda la primera naviera que ofrece este tipo de servicio- entre el enclave andaluz y el archipiélago canario.
“El Daily Canarias significa seis salidas semanales, buques que salen a las 7 de la mañana de Cádiz y que en alrededor de 40 horas llegan al primer puerto canario, mientras que a las 8 de la mañana del día siguiente ya están en el segundo puerto. Ello supone que en un plazo inferior a 45 horas ya estamos entregando productos que parten desde Cádiz con destino a Canarias”, ha señalado Serrat.
En cuanto al nivel de ocupación de esta línea, el presidente de Boluda Shipping ha expuesto que actualmente este índice se encuentra entre el 60 y el 65 %, lo que significa “estar por encima de las previsiones que teníamos”, siendo esta línea la principal apuesta de la compañía en estos momentos “puesto que los demás servicios que tenemos desde toda la península ya están bastante consolidados”.
Posteriormente, ha explicado que esta conexión diaria ha generado paralelamente la disminución del stock por el hecho de que los productos llegan a Canarias diariamente, citando como ejemplo al sector de los supermercados, los cuales “reciben las mercancías de la misma manera que la reciben las tiendas peninsulares”. Serrat ha argumentado que este servicio ha supuesto cambios importantes en materia organizativa en las empresas logísticas e incluso en los fabricantes.
“Nos hemos dado cuenta que tanto a estos fabricantes como a las empresas que se dedican a la logística les cuesta hacer un ejercicio logístico, puesto que antes habían unas salidas determinadas y la logística ya se había acoplado a esos servicios. Este nuevo servicio diario implica que pueden regular la producción o sus ventas, pero al mismo tiempo lleva un ejercicio de acomodar esta producción a tantas salidas”, ha concluido Serrat.
Mario Massarotti, general manager de Grimaldi Logistics Spain, expone los beneficios de las autopistas del mar
En la última de las intervenciones, Mario Massarotti ha expuesto los beneficios de las conocidas como Autopistas del mar, una modalidad de transporte por la compañía italiana es reconocida mundialmente, principalmente en cuanto a sus conexiones entre Italia y España.

“Uno de los motivos del éxito de estas autopistas del mar ha sido sin duda fue la convicción que tuvo en su día la compañía en cuanto a la conexión entre España e Italia. Durante los últimos 25 años se han hecho muchos avances a partir de muchas inversiones”, ha señalado Massarotti.
Entre estos beneficios, según ha señalado Massarotti, se encuentran los de carácter medioambiental, una materia en la que “Grimaldi ha centrado partes de sus inversiones”, añadiendo que esta vertiente del transporte marítimo aporta “fiabilidad y libera infraestructuras limitadas como las carreteras, puesto que en el mar el espacio es mucho mayor”, lo que deriva al mismo tiempo en una reducción de los costes de los transportistas.
El general manager de Grimaldi en España ha incidido en la importancia de la sostenibilidad medioambiental en el transporte marítimo. “La sostenibilidad en el transporte es una parte importante en el futuro del transporte. Desde Grimaldi pensamos que el barco tiene que ser un transporte sostenible y eficiente”, poniendo como ejemplo el “Eco Savona”, un buque que forma parte de una nueva generación de embarcaciones de la compañía.
Por último, Massarotti también ha señalado que para la compañía también es imprescindible contar con una infraestructura adecuada en tierra. “Somos concesionarios en el puerto de Valencia y en el de Barcelona, poco a poco hemos ido invertido muchísimo en tierra”, ha concluido el general manager de Grimaldi en España.