El puerto de Cádiz dispondrá de 12.200 m2 para desarrollos comerciales

El presidente de Puertos del Estado anuncia la aprobación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios del recinto gaditano

El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, ha mantenido una reunión de trabajo con la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martinez en la que se han revisado todos los asuntos de interés para el puerto gaditano. Al finalizar la reunión, Salvador de la Encina ha anunciado públicamente la firma inmediata por parte del Ministerio de Fomento de la DEUP (Delimitación de Espacios y Usos Portuarios) instrumento que determina la zona de servicio de los puertos de titularidad estatal y sus usos, incluyendo los espacios necesarios para el desarrollo de la actividad portuaria.

Según De la Encina, la nueva DEUP, motivada por la necesidad de modificar los usos vigentes y asignar espacios de interacción puerto-ciudad en consonancia con la situación actual, y las previsiones de la explotación portuaria, permitirá la desafectación de 12.240 m2 en la Zona Franca del Puerto donde se ubican loa antiguos espacios explotados por Altadis, con el fin de que el Consorcio de Zona Franca pueda comercializarlos.

Además, el presidente de Puertos del Estado ha anunciado la pronta conclusión, en breve habrá una resolución de Adif, de la conexión ferroviaria del bajo de La Cabezuela, así como el avance en la búsqueda de soluciones para la explotación de la nueva Terminal de Contenedores.

250 empresas y 11.000 empleos dependientes del puerto de Cádiz hablan claramente de la importancia y el impacto económico del puerto en la economía de la provincia y de la Comunidad Autónoma. Un puerto en el que se invertirán 17,1 M€ en 2019. No obstante, “soy consciente”, ha concluido De la Encina, de las necesidades y demandas los puertos (nuevo reglamento de explotación y nuevos pliegos, necesidades de personal…) por lo que seguiremos trabajando coordinadamente para que Cádiz, al igual que el resto de los puertos sigan siendo motores de desarrollo de la economía española”.

Previamente a la intervención del presidente de Puertos del Estado, Teófila Martínez ha agradecido la visita de los representantes del Estado, manifestando la utilidad del encuentro para solventar y poner en marcha actuaciones que permitirán al puerto de Cádiz seguir creciendo y afrontar con garantías de éxito los retos del futuro inmediato.

De la Encina asiste a la presentación del nuevo proyecto de cerramiento del puerto de Ceuta

presentacion-cerramiento-puerto-ceuta 2-min
El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, asistió a la presentación del nuevo proyecto de cerramiento del puerto de Ceuta

Asimismo, el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, acompañado por la delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, ha asistido a la presentación del nuevo proyecto de cerramiento del puerto de Ceuta, incluido dentro de las actuaciones para el refuerzo de la seguridad de las instalaciones portuarias.

Según Salvador de la Encina, la seguridad dejará de ser un problema en el puerto, lo cual le permitirá seguir siendo el motor de crecimiento de la ciudad. Además, ha anunciado se está «negociando» con el Ministerio de Hacienda la posibilidad de destinar cinco millones de euros de fondos europeos para modernizar la Estación Marítima y otros equipamientos ligados al transporte de pasajeros.

La Autoridad Portuaria de Ceuta ha impulsado un incremento de inversión significativo, de unos 3,5 millones de euros, para mejorar la protección perimetral del recinto portuario que incluye las mejor tecnología disponible; entre las que se incluyen vallados estructurales con sonorización anti-intrusión de alta sensibilidad, puertas de acceso de iguales características sistemas de circuito cerrado de televisión CCTV, con tecnología Search Light, que se instalarán con un sistema de video avanzado de alta precisión en torres de 20 m de altura, que permitirá reposicionar las cámaras y la iluminación en las zonas donde se detecta una intrusión, gracias a la integración de sistemas y la mejora del actual sistema de gestión de video de vigilancia.