El puerto de Cartagena entrega los premios de la V Cátedra de Medio Ambiente

La V Edición de los Premios Fin de Grado y Fin de Máster de la Cátedra de Medio ambiente correspondiente se ha saldado con la presentación de un total de catorce trabajos, realizados sobre materias relacionadas con el medio ambiente en el entorno del puerto de Cartagena. Siete de ellos optaron al premio para el Trabajo Fin de Master y otros siete para el Trabajo Fin de Grado. Estos premios se han dotado de 1.000 euros al trabajo de fin de grado y 1.500 euros al trabajo de fin de máster.

Esta convocatoria ha estado dirigida a ingenieros, graduados y másteres de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena que se hayan presentado en el curso 2018-2019. Finalmente, tras la elección de los trabajos ganadores, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, acompañada de la directora de la Cátedra de Medio Ambiente, María José Vicente, han entregado los premios correspondientes en un acto celebrado en el Antiguo Club de Regatas.

Los premiados, pertenecientes a la Universidad Politécnica de Cartagena han sido: Lázaro Rosillo Muñoz, mejor Trabajo Fin de Grado, por su estudio “Análisis de jardín mediante criterios ambientales y propuesta de adaptación al cambio climático”; Lara Alvarez Mascheroni, mejor Trabajo Fin de Master, por “Estrategia de mejora lumínica para el alumbrado público de parques y jardines de Cartagena”

Invertir en medio ambiente

Yolanda Muñoz ha resaltado que “el puerto de Cartagena tiene un objetivo claro, convertirse en el puerto más sostenible del Mediterráneo”. Y para conseguirlo, se hace necesario contar con “la experiencia, el talento y la investigación que emergen de nuestras universidades” para poner todo su conocimiento al servicio del puerto de Cartagena, de su futuro, de invertir en medio ambiente “para equilibrar nuestra actividad portuaria con el cuidado del entorno”.

La presidenta de la APC ha felicitado a los premiados por su esfuerzo y trabajo, y la repercusión que tendrán sus estudios en el ámbito del puerto de Cartagena. “Lázaro y Lara, con sus proyectos, han dado un valor añadido al Puerto. Sus estudios contribuyen a buscar el beneficio medioambiental, sumando el gran trabajo que se hace desde el personal de la Autoridad Portuaria para avanzar hacia una cultura común, para mejorar el puerto y la ciudad”. Ejemplo de ello es la Cátedra de Medio Ambiente, por la que establecemos alianzas para el desarrollo del ODS 17, y, particularmente, en este caso, contribuyendo a la consecución del ODS 13, Clima.

Sensibilización medioambiental

La Autoridad Portuaria de Cartagena, en su responsabilidad con la sensibilización de su presencia ante el medio ambiente, puso en marcha en 2015 la Cátedra APC-Campus Mare Nostrum junto a la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia. Esta cátedra tiene el objetivo de reproducir el conocimiento que necesita el puerto de Cartagena para la mejora del entorno.

Asimismo, ese compromiso se ha hecho extensivo a las empresas que forman parte de la comunidad portuaria con el fin de sensibilizarla y que sean conscientes que sus actividades tienen una incidencia en el medio ambiente, y que esa incidencia debe suponer la mejora del mismo y no su perjuicio.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia se encargan, principalmente, del desarrollo de estudios e investigaciones en materia medioambiental, de la realización de acciones formativas y académicas que permitan mejorar la calidad y la consolidación del conocimiento en ese ámbito, y de la organización de actividades orientadas a la sensibilización, difusión y reflexión sobre aquellas cuestiones relacionadas con el contenido de la cátedra.

La Autoridad Portuaria de Cartagena colabora con ambas universidades en la realización de actividades de asesoramiento, investigación y formación. También pone a su disposición las instalaciones propias que puedan ser necesarias para el desarrollo de la cátedra; promueve actividades de divulgación, difusión, comunicación y promoción de las actuaciones llevadas a cabo; y colabora en la búsqueda de fondos europeos y de investigación destinados a la realización de actividades relacionadas con la protección, conservación y mejora del medio ambiente.