El Puerto de Cartagena exporta 40.000 toneladas de sulfato de sodio con destino a Brasil

El puerto de Cartagena acentúa su estrategia de diversificación de mercancías y destinos con el reciente envío hacia Brasil de 38.910 toneladas de sulfato de sodio, casi una cuarta parte de la carga anual, en una sola operativa. Así, el buque “Optimana”, de 212’5 metros de eslora, bandera de Reino Unido, y consignado por Ership, realizó la semana pasada una gran operativa en el muelle Príncipe Felipe.

Si bien éste producto es un tráfico de granel sólido minoritario para el puerto, “nos permite trabajar de la mano de la comunidad portuaria en la diversificación de tráficos, gracias a nuestra posición estratégica en el Mediterráneo y las tarifas competitivas que ofrece la Autoridad Portuaria de Cartagena”, según su presidenta, Yolanda Muñoz.

Anualmente son alrededor de 150.000 toneladas anuales las que parten del puerto de Cartagena en grandes buques con destino a Brasil y en pequeños buques con destino a Europa, principalmente a Italia. Este producto, que se mueve a través del puerto de Cartagena desde hace 7 años, se destina principalmente para la fabricación de detergentes, de celulosas y como aditivo en la fabricación del vidrio y plástico.

El sulfato de sodio supone 150.000 toneladas anuales en el puerto de Cartagena

Aunque la cifra no sea muy grande, el movimiento del sulfato de sodio “afianza nuestro posicionamiento en el tráfico de graneles sólidos como tercer puerto español, cumpliendo con nuestro objetivo de ser una herramienta útil para la salida de productos nacionales al resto del mundo”, ha remarcado la presidenta de la APC. Cabe recordar que el tránsito de graneles sólidos en el puerto de Cartagena ascendió el pasado año a 6,7 millones de toneladas, ayudando a situarlo como primer puerto en tráfico de graneles.