La Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) va cumpliendo con la hoja de ruta marcada en la regeneración de los espacios ocupados por la antigua Peñarroya, cercanos al muelle de Santa Lucía, para su conversión es nuevo suelo industrial y logístico.
El proyecto, dividido en dos fases, comenzó el 22 de septiembre del 2020 con la demolición de los edificios, el desmontaje de cubiertas de fibrocemento, la limpieza superficial de la parcela, y la retirada de los acopios de residuos, que previamente fueron caracterizados y enviados vertederos autorizados. Esta primera fase ha contado con una inversión de un millón de euros y da paso a los primeros análisis de caracterización del suelo que determinarán el proyecto de descontaminación que la Autoridad Portuaria presentará a la Comunidad Autónoma de Murcia.
Con el fin de acelerar las actuaciones, se sacó contratación el estudio de caracterización a la vez que comenzaban la primera fase con la demolición de los edificios, lo que ha permitido acompasar los trabajos e iniciar ya la segunda fase con los primeros muestreos necesario para disponer de espacio industrial y logístico.
Más espacio para el puerto
La segunda fase consiste en el estudio de caracterización del suelo que incluye también el proyecto de redacción de descontaminación, mediante la realización de una serie de estudios y ensayos sobre 260 muestras. Tras los resultados, se elaborará un estudio de alternativas que se enviará a la Comunidad Autónoma y que determinará el proyecto de descontaminación que se llevará a cabo en la parcela para suelo de uso industrial y logístico.

La presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, ha resaltado la importancia de esta inversión de 6 millones de euros, incluidos en el Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica tras el Covid-19 que abarca 65.200 metros cuadrados en dos fases y que supondrá recuperar unos suelos con tres objetivos claros: la salud, el medio ambiente y el económico. “Esta actuación implica un beneficio directo en la salud de los cartageneros, a la vez, que supone una gran apuesta por la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno. Y, por último, ganar más espacio logístico para el puerto de Cartagena que se encuentra al máximo de su ocupación tanto en la dársena de Cartagena como en Escombreras”.
Aunque aún no se ha definido el tipo de usos portuarios a los que se dedicará la nueva superficie, “no será espacio para contenedores”, según Muñoz quien recalca la importancia de la recuperación de esta zona dentro de sus objetivos de Desarrollo Sostenible y que suponen una oportunidad para Cartagena y su puerto.
Cabe recordar que los terrenos de Peñarroya fueron adquiridos por la Autoridad Portuaria de Cartagena en mayo del 2020 por un importe de 1,4 millones de euros tras la firma del acta de justiprecio de mutuo acuerdo que puso punto final al proceso de expropiación iniciado hace más de una década.