El puerto de Cartagena invierte en la recuperación de suelo portuario

La adecuación de espacios de la antigua fundación de Peñarroya, ubicados cercanos a los muelles de Santa Lucía del puerto de Cartagena, se realizará en dos fases y tendrá un coste de 6 millones de euros. Las actuaciones, a realizar sobre una parcela de 65.000 metros cuadrados, tiene un presupuesto de más de un millón de euros en su primera fase para la demolición de los edificios y la limpieza superficial de los materiales acopiados en el terreno, y un plazo de 6 meses una vez esté adjudicada.

Los terrenos no se dedicarán para ampliar el espacio utilizado para contenedores

Cabe recordar que esta parcela pasó a ser propiedad de la Autoridad Portuaria de Cartagena por importe de 1,4 millones de euros tras la firma del acta de justiprecio de mutuo acuerdo que puso punto final al proceso de expropiación iniciado hace más de una década.

Beneficios para la ciudad

En la primera fase de la actuación, además de la demolición de los edificios que se encuentra en el interior del recinto y el refuerzo del vallado perimetral, se retirarán los residuos, comenzando por los catalogados como peligrosos.

Yolanda Muñoz, presidenta del puerto, los trabajos “suponen una gran carga económica para el puerto, pero los beneficios hacia la ciudadanía lo compensa” ya que se va descontaminan “de una vez por todas” de metales pesados toda la zona correspondiente a la parcela y las consecuencias que puede tener para la salud son indudablemente beneficiosas tanto para los vecinos.

Considera Muñoz que “las actuaciones que se van a realizar en estos suelos van a suponer un beneficio para los cartageneros, sobre todo para los vecinos del barrio de Santa Lucía ya que son los que están más cercanos”.

Los terrenos de la antigua fundación de Peñarroya, ubicados cercanos a los muelles de Santa Lucía, se convertirán en una oportunidad de mejora ambiental y económica en todo su entorno, tras los trabajos de limpieza y demolición de los edificios declarados en ruina que se encuentran licitados.

Suelo logístico e industrial

En la segunda fase de la actuación se procederá a la adecuación de la parcela para que pueda tener un uso productivo como suelo industrial y logístico básico cercano a los muelles de Santa Lucía, a corto plazo. Las empresas portuarias demandan suelo para almacenamiento y depósito de mercancías de tránsito desde la Región de Murcia a otros destinos nacionales e internacionales. Como paso previo a esta segunda fase, se realizarán nuevos estudios del terreno y una caracterización de los suelos contaminados a fin de determinar el tipo de actuaciones a realizar dentro del compromiso de un puerto que apuesta por el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).