El puerto de Cartagena, nuevo miembro de ALIS

Adjudica la redacción de su Plan Director

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha sido nombrada recientemente socio honorario de ALIS, la Asociación Logística para una Intermodalidad Sostenible. Se trata de un colectivo de empresarios y puertos a nivel europeo y su objetivo es abordar todos los temas relacionados con el transporte y la logística.

Para Guido Grimaldi, presidente de ALIS, «el proceso de internacionalización de ALIS continúa con éxito. Representamos cada vez más un cluster de dimensión europea, que cuenta entre sus filas con el puerto de Cartagena, entidad empeñada en ser excelente en el desarrollo del transporte y la logística con el respeto al medio ambiente». Hasta el momento son 27 los socios honorarios de ALIS que cuenta con cinco puertos españoles: Barcelona, Valencia, Sagunto, Cartagena y Bilbao.

«En España, después de Barcelona y Valencia, en línea de continuidad geográfica”, continúa Guido Grimaldi, “Cartagena comparte nuestras estrategias y nuestras batallas por un moderna y eficiente política del sector. Su estrategia en sostenibilidad está en armonía con la línea del mandato europeo por un adecuado proceso de renovación del transporte marítimo, habiendo desarrollado una cadena de aprovisionamiento integral, seguro y eficiente en el suministro de GNL como carburante para los transportes. Con los cinco puertos españoles y el francés de Sète, junto a las dieciséis autoridades italianas nuestra asociación, hoy tiene veinte realidades portuarias que apuestan por el clúster ALIS para reforzar las potencialidades a escala euro mediterránea”.

Guido Grimaldi: “Veinte realidades portuarias apuestan por el clúster ALIS”

Muelle-Polivalente-Puerto-Cartagena
El Muelle Polivalente, al 88% de su capacidad

Nuevo Plan Director

La entidad dirigida por Fermín Rol ha adjudicado la redacción del Plan Director por importe de 145.000 euros a la UTE formada por las empresas Técnica y Proyectos, Typsa, y Ocean Infrastructures Management, S.L. La redacción del nuevo Plan Director se desarrollará durante un plazo de doce meses y tiene como objetivo principal el desarrollo de la Dársena de Escombreras.

El incremento de los tráficos de cereales y de otros graneles, principalmente sólidos, que viene registrando el puerto de Cartagena, así como las previsiones de futuros incrementos, marcan la necesidad de contar con nuevas infraestructuras con las que atender un volumen creciente de movimiento de mercancía.

Cabe recordar que 2018 se cerró con un movimiento de mercancías superior a los 33,8 millones de toneladas, 6,5 millones de ellos, correspondieron a graneles sólidos. Este importante crecimiento de granel sólido cuya, carga y descarga se produce en los muelles Sur y Polivalente, en una superficie para almacenamiento y operaciones de 122.000 metros cuadrados y que se encuentra actualmente al 70% de ocupación, ha incrementado la demanda de suelo por parte de varias empresas. Por ello el Consejo de Administración, en diciembre de 2018, aprobó las bases del concurso público para la selección de una oferta para la construcción y explotación de naves para la manipulación y almacenamiento de graneles sólidos en el muelle Polivalente. Esta nueva concesión corresponde a 22.000 metros cuadrados y aumenta el nivel de ocupación hasta el 88%.

El estudio ahora adjudicado incluirá un diagnóstico de situación de las infraestructuras existentes, así como su capacidad, una previsión de evolución de los tráficos. Igualmente incluirá la definición y determinación de las diferentes alternativas de desarrollo para poder atender la demanda futura de tráfico portuario. También analizará la conectividad ferroviaria y las condiciones de operatividad y maniobra en los accesos.