El puerto de Cartagena opta a los Premios de Sostenibilidad del IAPH 2021

El puerto de Cartagena opta a los Premios de Sostenibilidad del IAPH 2021, en la categoría, de Gobierno y Ética, con el proyecto puesto en marcha de «Integración de los ODS de la ONU en la estrategia de sostenibilidad portuaria«. Los Premios Mundiales de Sostenibilidad Portuaria fueron creados para reconocer los mejores proyectos registrados en el Programa Mundial de Sostenibilidad Portuaria (WPSP) de la IAPH, creado en mayo de 2017 con el objetivo de coordinar los futuros esfuerzos de sostenibilidad de los puertos en todo el mundo y fomentar la cooperación internacional con los socios de la cadena de suministro, siempre guiados por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG en sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. 

El puerto de Cartagena está comprometido con los ODS

Hasta el 31 de mayo

Hasta el 31 de mayo, cualquier ciudadano podrá votar la candidatura del puerto de Cartagena a través de la web del propio WPSP  accediendo al apartado G y seleccionando “Port of Cartagena UN SDGs integration in port suistanable strategy” dentro del desplegable o a través de las redes sociales del Puerto de Cartagena. 

El Puerto de Cartagena compite con la organización Puertos de Australia y con DP World, en la categoría de Gobierno y Ética, en unos premios divididos en siete categorías con veintiún finalistas de una lista de sesenta y cuatro proyectos que se presentaron a esta edición. “Animamos a todos los ciudadanos a que apoyéis el proyecto del puerto de Cartagena que reafirma nuestro compromiso por convertirnos en el puerto más sostenible del Mediterráneo”, ha dicho la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz.

La votación permanecerá abierta durante dos semanas y contribuirá a las puntuaciones finales que decidirán los ganadores de los premios en cada categoría. Los ganadores se anunciarán durante una ceremonia virtual, como parte de la Conferencia Mundial de Puertos de la IAPH el jueves 24 de junio.

El puerto de Cartagena, candidato a los Premios de Sostenibilidad del IAPH

Agenda 2030

Según la presidenta Yolanda Muñoz, “el proyecto del puerto de Cartagena va encaminado a la estrategia que iniciamos hace unos años en el marco de Agenda 2030 y los ODS, dando especial importancia al compromiso y liderazgo del Puerto con la comunidad portuaria con el proyecto “Cartagena, Puerto sostenible”, con la adhesión de empresas y la nueva web https://ods.apc.es/ como herramienta activa del mismo. También se referencia las ayudas aprobadas en relaciona la crisis Covid-19”.

“Estamos inmersos en un proceso de transformación donde la innovación y la sostenibilidad son nuestra hoja de ruta marcada de forma transversal en todas las actuaciones que llevamos a cabo, apostando por nuestro entorno, por la integración puerto-ciudad, siempre buscando el equilibrio entre la actividad portuaria y la protección medioambiental”, ha dicho Muñoz.

DIATIC21

También en el terreno de las próximas citas, el puerto de Cartagena participará en la celebración del Día Internacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, DIATIC21, que tendrán lugar por primera vez en de Cartagena el próximo 20 de mayo. DIATIC es el principal foro de la Región de Murcia en 2021 que analiza los últimos avances mundiales en tecnologías de la información.

La Jornada Smart Región de Murcia, convoca a expertos del sector TIC y de sectores tradicionales de la economía regional para analizar cómo las nuevas tecnologías disruptivas (ciberseguridad, IoT, BigData e Inteligencia Artificial), donde la gestión del puerto de Cartagena es ejemplo y referencia internacional de primer nivel TIC.

A la presentación de DIATIC21 asistieron Noelia Arroyo, Vicealcaldesa de Cartagena; Fermín Rol, Director General de la Autoridad Portuaria de Cartagena; Javier Martínez Gilabert, Director General de Informática y Transformación Digital de la CARM; Jesús Martínez, Decano del Colegio CIIRM; Juan José Almela, Decano del Colegio COITIMUR; Pedro Miguel Ruiz Martínez, Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital UMU; y Belén López Ayuso, Vicerrectora Enseñanza Virtual UCAM.