El puerto de Cartagena, premiado por su RSC en Medio Ambiente

El trabajo bien hecho en la búsqueda del equilibrio entre la protección medioambiental y la actividad portuaria en Cartagena ha tenido su justa recompensa con la concesión del premio a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Medio Ambiente en la décima edición de los Premios de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Región de Murcia.

Premio al Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Murcia por su RSC en Medio Ambiente

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha recibido este premio que “reconoce los proyectos y actividades que estamos impulsando desde el puerto de Cartagena para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático”, en palabras de la presidenta Yolanda Muñoz, quien ha agradecido a la Comunidad Autónoma, “su implicación con el puerto de Cartagena, que junto comunidad portuaria, el Ayuntamiento de Cartagena y a la sociedad cartagenera estamos consiguiendo ser un puerto más innovador, verde y social. Sin el trabajo coordinado entre las administraciones no sería posible impulsar proyectos y concienciar a empresas y ciudadanos de la importancia de cuidar nuestro entorno”.

Foto de familia de todos los premiados

Equipo humano

Yolanda Muñoz ha destacado “el gran equipo humano” de la Autoridad Portuaria en el que el departamento de sostenibilidad “ha sido pionero entre los puertos españoles en poner en marcha actuaciones medioambientales que nos han situado como referentes del Mediterráneo en sostenibilidad por nuestra gestión eficaz”. En este sentido, ha añadido “hablamos de la protección del medio marino con controles y analíticas mensuales, gestión de residuos, eficiencia en el consumo de recursos, reducción del impacto en las emisiones a la atmosfera, apuesta por combustibles menos contaminantes como el GNL, proyectos específicos para la recuperación de flora y avifauna local”.

El puerto de Cartagena ha sabido aprovechar sus recursos y situación para generar oportunidades en materia de sostenibilidad. Contar con dos dársenas separadas y claramente diferenciadas que nos han permitido alejar de la ciudad los tráficos como graneles sólidos y líquidos, que se encuentran en Escombreras, y centrar en la dársena de Cartagena los tráficos conocidos como limpios, que nos han permitido poner en valor nuestra fachada marítima, ser el octavo puerto español en tráfico de cruceros y apostar por el valor social, con la recuperación de espacios en los proyectos de integración Puerto-Ciudad.