El puerto de Cartagena profundiza en su diversificación

El puerto de Cartagena persevera en el camino trazado hacia la diversificación de tráficos y, en los últimos días, ha acogido una espectacular operativa de carga de piezas eólicas que saldrán esta semana con destino a Nueva Orleans, Estados Unidos, por un lado, y la última carga del año de un producto que ha crecido un 150% en 2020, la glicerina.

Así, el buque “Happy River” ha cargado 50 piezas, de las 800 unidades de eólicas entre palas y fustes para aerogeneradores exportadas en 2020. Las mercancías proceden de Ciudad Real y Albacete y están consignadas en el puerto por Ership y Agencia Marítima Blázquez. En esta ocasión la operativa ha sido diferente de la habitual, pues mientras en ocasiones anteriores las mercancías iban directamente desde el camión hasta el buque atracado en Escombreras, esta vez se han trasladado las palas de aerogeneradores que se encontraban almacenadas en una parcela del Puerto -fuera de la zona aduanera- hasta el buque situada en el muelle Sur de la dársena de Escombreras.

Aunque en esta ocasión la mercancía viajó hasta Estados Unidos, los principales receptores de las piezas eólicas son Uruguay, Georgia, Finlandia, Senegal, y Argentina. Con este tipo de tráfico, Cartagena avanza en su compromiso por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, con la mejora de la producción de energía renovable y el frenado del consumo de combustibles fósiles.

Graneles líquidos

Por otro lado, el petrolero “Lessow Swan”, consignado por Bergé Marítima, cargaba 1.100 toneladas de glicerina también en el muelle Sur de la dársena de Escombreras. Este producto ha experimentado un incremento del 150 por ciento en la exportación en el año 2020. Se trata de un subproducto de la producción de biodiesel a partir de aceite de palma que se produce en una empresa ubicada en el Valle Escombreras. 

Carga de 1.100 toneladas de glicerina en la dársena de Escombreras

A lo largo del año se han movido 27.000 toneladas, unas cifras que consolidan al puerto de Cartagena como referente de gráneles líquidos, “situándonos como el cuarto puerto más importante a nivel nacional y entre los 25 puertos que más crecen a nivel europeo”, según dijo la presidenta Yolanda Muñoz. A nivel mundial, los puertos mueven cerca de 950.000 toneladas anuales de glicerina en Estados Unidos y Europa.  Cabe recordar que los graneles líquidos suponen el 75% del volumen de tráfico que mueve el puerto de Cartagena. En 2020, el tráfico de graneles líquidos lo sitúa más de 25,2 millones de toneladas, unas cifras muy parecidas a 2019 a pesar de la baja de consumo de fuel y gasoil consecuencia derivada de la crisis sanitaria.