Los empleados de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) han finalizado el curso de “Introducción a la Metodología Building Information Modeling (BIM)”, también conocido como “modelado de información para la edificación”. Se ha tratado de un curso con una duración de 40 horas de formación de modalidad online, con el fin de minimizar los posibles riesgos debido a la crisis sanitaria de la Covid-19. Además, los medios tecnológicos empleados han permitido un acceso sencillo donde se realizaba una interacción eficaz entre docente y alumnos. El modelado de información para la edificación (BIM) es el proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este proceso produce el modelo de información del edificio o la infraestructura civil, que abarca la geometría de la obra de construcción, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes.
Esta formación está integrada en el proceso de innovación que la Autoridad Portuaria de Cartagena comenzó en el 2017, que está orientado en la Transformación Digital. Para la presidenta, Yolanda Muñoz, “se trata de evolucionar en la forma de gestionar las distintas actividades que se originan en la organización. De esta forma, intentamos conseguir una correcta optimización de los recursos utilizados, aumentar la eficiencia en los procesos y una reducción en los costes”.
Building Information Modeling
BIM se considera una revolución que está cambiando los conceptos tradicionales de la industria, y desde la empresa formadora ofrecen servicios de formación y consultoría BIM en técnicas y soluciones que garanticen el éxito. Esta metodología de trabajo es colaborativa y permite centralizar la información, además, favorece la producción de un proyecto planteado.
Los contenidos impartidos se han adecuado según las necesidades de los distintos perfiles y sus áreas de trabajo. El curso, que ha supuesto un desembolso de 14.000 euros, fue impartido en el periodo de mayo a julio de 2020, distribuido en dos fases: La “Fase I”, con una duración de 30 horas, destinada a la “Introducción a BIM” con el fin de comprender los conceptos teóricos necesarios para, así, proseguir con los fundamentos esenciales. La “Fase II”, cuya duración ha sido de 10 horas, abarcaba la “Introducción a la Industria 4.0” donde se han expuesto casos de éxito reales para transmitir su potencial y beneficios.
El Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica frente al Covid-19 dotado con 200 millones de euros, basa en la digitalización uno de los ejes principales, consignado con 5,8 millones de euros y dividido en 5 grandes proyectos. “Esta apuesta por la transformación digital para mejorar la competitividad del puerto, se hace más evidente en la situación de crisis actual, y justifica la necesidad de convertir en prioritario y por tanto acelerar, todo lo que ayude a la adecuación de los servicios a las nuevas exigencias derivadas de atención eficaz a nuestros clientes y usuarios” subrayó la presidenta.