El puerto de Cartagena ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para retomar el tráfico de ganado vivo a través de sus muelles. Se revoca así una suspensión que ha afectado la actividad durante 10 días y que ha supuesto la pérdida de una decena de escalas. Desde que comenzase este tipo de tráfico, en el 2010, el puerto de Cartagena ha exportado más de dos millones de cabezas de ganado en 800 buques y se ha convertido en líder europeo en la exportación de ganado vivo.
La Autoridad Portuaria de Cartagena se ha dotado de medios para cumplir la normativa de Bienestar Animal vigente en la Comunidad Europea, y a través del trabajo conjunto de los diferentes organismos oficiales y empresas que prestan sus servicios en la terminal de ganado vivo del Puerto. Así se ha involucrado a servicios como Sanidad Animal y Aduanas, con operadores y consignatarios, que han conseguido la prestación de todos los servicios necesarios para operar con este tráfico con altos niveles de calidad y servicio.
Cabe recordar que el tráfico de ganado está regulado por la Comunidad Europea, y los barcos que lo realizan son buques muy especializados, con certificado de transporte para animales vivos. Cuentan con corrales, silos para piensos, zonas de almacenaje para la paja, y también tienen un sistema de cambio de atmósfera para evitar los problemas derivados del aire viciado. Los buques son revisados antes del embarque de los animales para verificar que se encuentran en óptimas condiciones. Cuentan, además, entre sus tripulantes, con pastores-cuidadores de los animales, y con personal sanitario que puede atender cualquier necesidad del ganado de tipo veterinario.
Estrategia de diversificación
El puerto de Cartagena fue el primero en España en contar con la regulación específica para este tipo de tráfico y obtener la autorización para embarcar ganado vivo. Es una de las apuestas de la APC en el marco de estrategia de diversificación de mercados con la que convertirse en una plataforma logística al servicio de las empresas de la Región y nacionales. Porque los animales llegan en camiones procedentes principalmente de la Región de Murcia, pero también de otras comunidades como Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Extremadura. En el transporte de origen hasta el embarque siempre se cumple con las medidas del reglamento en cuanto a bienestar animal, como limpieza y desinfección de los camiones, densidades de carga, horarios de estancia máxima en el camión.

Según la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, esta buena noticia es fruto de “más de una semana de reuniones, escritos y trabajo conjunto entre administraciones y sectores implicados para poder freno a una situación que estaba suponiendo graves pérdidas económicas para los operadores del Puerto”.
Actuaciones puerto-ciudad
El Ministerio de Defensa y la Autoridad Portuaria de Cartagena han firmado un convenio que afecta a 78.660 metros cuadrados de terreno, que albergará infraestructuras portuarias, en la zona de El Espalmador y Muelle del Carbón.
La firma ha sido materializada entre el Vicealmirante Pedro Luís de la Puente García-Ganges, en representación del Ministerio de Defensa, y de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz Gómez, y con la presencia del Almirante de Acción Marítima (ALMART), Juan Luis Sobrino, y la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que facilitará el traslado de la Armada de algunas instalaciones y la actividad logística desde el muelle del Carbón al muelle de la Curra, evitando la dispersión actual de operaciones.
Por su parte, la APC se compromete a reponer los servicios e infraestructuras en la zona de atraque del muelle del Carbón, como antesala de una futura desafectación, pendiente de tramitar, que permitirá disponer de unos terrenos vitales para la expansión de su actividad portuaria.

Las actuaciones más importantes que contempla el convenio son, por parte de la Armada, el traslado del laboratorio de combustible y otras instalaciones; y por la APC, la zona de atraque del muelle del Carbón, el asfaltado del muelle, la construcción de un nuevo acceso, la reposición de los suministros y de los sistemas e infraestructuras de seguridad. La Autoridad Portuaria de Cartagena tiene previsto invertir 25,4 millones de euros para remodelar y acondicionar el entorno del Espalmador.
Esta actuación se sitúa en el marco del Plan de Acción Inmediata para Reactivación Económica, dotado con 200 millones de euros, que contempla 50 actuaciones comprendidas en 12 bloques líneas de trabajo divididas en 5 bloques, dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto y su integración con la ciudad. En este mismo sentido también se ha anunciado la intención de habilitar nuevo un acceso peatonal hasta el aparcamiento de Cala Cortina. Se trata de un proyecto que, con un presupuesto de licitación de 400.000 euros, supone actuar en una superficie de más de 3.000 metros para dotar de un nuevo acceso ciudadano a Cala Cortina.