El puerto de Cartagena rehabilitará el edificio central de Héroes de Cavite

La Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) invertirá más de 3,55 millones de euros en la rehabilitación parcial del edificio central de Héroes de Cavite para hacerlo más accesible y sostenible, con nuevos espacios de oficinas y con una mejora de la eficiencia energética, recuperando los valores arquitectónicos originales. El proyecto de obra se encuentra en fase de licitación y abarcará una serie de actuaciones en el patio central y en el acceso principal y escalera. La reforma se realizará respetando la historicidad y con la eliminación de aquellos elementos que distorsionan su edificación original.

La inversión superará los 3,55 millones de euros

El edificio data del año 1926 y la última reforma fue realizada en 1999, por lo que  está necesitado de un “lavado de cara” que permita adaptar la sede central a las necesidades actuales, en una redistribución y ampliación de espacios, “incorporando la antigua vivienda del director que se encuentra desde hace años en desuso”, según ha informado la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, quien ha resaltado que “queremos eliminar las barreras arquitectónicas para facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida a través de un nuevo acceso al edificio por la zona oeste”. Para este fin, se instalará un nuevo ascensor accesible y se eliminarán los escalones de acceso por el vestíbulo principal, cumpliendo la normativa de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

Los trabajos en el vestíbulo consistirán también en la eliminación de sustitución del sistema de control de accesos mediante tornos por un sistema de menor impacto visual, y en el patio central, que representa uno de los espacios singulares de la edificación y está en la actualidad en desuso, se pretende poner en valor como un espacio ajardinado.

Además, en la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, se sustituirá la iluminación por tecnología led más eficiente y se integrarán sistemas de ventilación con recuperación de calor. Se reducirá el volumen de aire climatizado y se mejorará la envolvente térmica, lo que supondrá un beneficio para el medio ambiente y un ahorro energético importante, “cumpliendo nuestro compromiso por la sostenibilidad dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha remarcado Muñoz.