El puerto de Cartagena reivindica sus proyectos estratégicos

El puerto de Cartagena no quiere “perder el tren” de las inversiones y la conectividad con el Corredor Mediterráneo y así se lo ha hecho saber al Secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, en la visita institucional que ha girado a las instalaciones portuarias. González-Barba ha estado acompañado por la presidenta y el director general de la APC, Yolanda Muñoz y Fermín Rol; la consejera murciana de Empresa, Industria y Portavocía, Valle Miguélez; la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y el director general de la UE de la Región de Murcia, Andrian Zittelli.

Solicita al secretario de Estado para la UE agilidad para avanzar en los proyectos estratégicos de la ZAL, el Corredor Mediterráneo y la Nueva Terminal de Contenedores

La presidenta Muñoz ha presentado el potencial del puerto de Cartagena como motor tractor de desarrollo económico y logístico y ha insistido en la necesidad de agilizar proyectos estratégicos a través de fondos europeos para avanzar hacia un puerto más intermodal, verde e inteligente. “No podemos renunciar a proyectos estratégicos como la puesta en marcha del ferrocarril para incrementar las conexiones y potenciar el tráfico de graneles sólidos con el centro de España y su conexión al Corredor Mediterráneo y a las líneas de transporte marítimo tienen que enlazarse en Cartagena a través del nodo logístico que deben componer la ZAL de Los Camachos y las ampliaciones del puerto”, ha insistido la presidenta de la APC.

Andrian Zittelli, Valle Miguélez, Yolanda Muñoz, Juan González-Barba y Ana Belén Castejón visitaron las instalaciones del puerto de Cartagena

Proyectos europeos

El secretario de Estado para la Unión Europea también ha tenido la oportunidad de conocer los proyectos europeos a los que opta el puerto de Cartagena, a través de los fondos Next Generation y Conectando Europa, como la ampliación de la nueva terminal de contenedores, que permitirá la diversificación de tráfico y el incremento de mercancía.

Yolanda Muñoz ha explicado que “para ser más competitivos y eficientes, es necesario crecer, y para crecer es necesario disponer de infraestructuras que nos hagan más intermodales, innovadores y por supuesto, sostenibles”, y ha explicado que “actualmente tenemos en ejecución 39 millones de euros en proyectos europeos para el desarrollo de la ZAL de Cartagena, su conexión con el Corredor Mediterráneo y por carretera, así como, proyectos de sostenibilidad”, para contribuir a paliar los efectos del cambio climático.