El puerto de Cartagena se encamina hacia el concepto smart port

El puerto de Cartagena está en pleno proceso de transformación digital a través de su Plan de Digitalización e Innovación para convertirse en un puerto 4.0, más inteligente y eficiente, a través de la mejora de la competitividad, el aumento de la capacidad y de la excelencia operativa.

Con este motivo, la Autoridad Portuaria celebró una Jornada de Innovación con los 27 líderes implicados en los proyectos de smart port para establecer las estrategias comunes en temas como el desarrollo del medioambiente o la transformación digital. Todos estos retos se debatieron en una Jornada de Innovación para establecer una serie de estrategias comunes en temas como la transformación digital, el desarrollo del medioambiente y los proyectos de transformación digital que se basan en el objetivo de Puertos del Estado de promover la innovación como un elemento clave de la competitividad del sector. 

Puerto-Cartagena-Smart-Port
Reunión de los implicados en la política smart port

Desde el 2019

La Autoridad Portuaria de Cartagena adjudicó los primeros proyectos del Plan de Digitalización e Innovación a finales de septiembre del 2019, con más de 40 proyectos a desarrollar durante los siguientes 5 años y que suponen un presupuesto de más de 11 millones de euros.

Los proyectos más significativos del plan tienen nombre propio y así Harmonía es la plataforma de administración electrónica y digitalización de procesos; Dido Port, plataforma de integración de servicios y sistemas; Carmenta, almacén de datos corporativo; Escipión, plataforma de gestión de instalaciones (IOT), implantación de red inalámbrica y actualización de la red de suministros; Cornelia, sistema de la comunidad portuaria; y Victoria, sistema para la Policía Portuaria.

El plan, incluido en el Plan de Acción Inmediata puesto en marcha por la Autoridad Portuaria, tiene como objetivo optimizar los sistemas y servicios prestados a los clientes a través de la automatización de procesos, la mejora de la infraestructura TI, la gestión del dato y la sensorización de las instalaciones. 

Durante la jornada, se hizo un resumen de la evolución de la situación tecnológica de la APC desde octubre del 2019 hasta la actualidad y se revisaron los proyectos que se hallan en curso.