El puerto de Cartagena y Adif impulsarán las inversiones ferroviarias intermodales

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han mantenido una reunión para marcar la hoja de ruta que permita al puerto de Cartagena acelerar las inversiones previstas para el impulso definitivo de la intermodalidad marítimo-terrestre, a través de las conexiones ferroviarias previstas en la dársena de Escombreras. También se trataron otros temas como la nueva Terminal para graneles sólidos portuarios en el centro de España y la ZAL de Cartagena.   

Según el convenio firmado por ambas entidades en enero de 2019, Adif es el responsable de ejecutar los proyectos y obras financiados por la Autoridad Portuaria de Cartagena, con una inversión de 3,5 millones de euros, en el marco del instrumento del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. Por tanto, la presidenta Muñoz ha pedido celeridad para “poner en marcha proyectos estratégicos para el puerto de Cartagena como la terminal ferroviaria y los enlaces ferroviarios que situarán las mercancías que salen y entran por el puerto en menor tiempo con el resto de España y Europa, además de conectarnos con el Corredor Mediterráneo”.  

Primeros pasos

Tal y como informamos, hace pocos días se adjudicó una de las actuaciones previstas en el mencionado convenio, la redacción del proyecto y ejecución de las correspondientes obras de renovación y mejora de la terminal ferroviaria de la dársena Escombreras con un plazo de ocho meses y un presupuesto de 717.515,44 euros, IVA incluido, que consisten en la sustitución y rehabilitación de desvíos en las cabeceras del haz de vías de la terminal; la adaptación de la vía 4 para la circulación y estacionamiento de trenes de 750 m de longitud, y la adaptación de la vía 4 para la circulación y estacionamiento de trenes de 750 metros de longitud. Además, está pendiente la adjudicación de la redacción del proyecto y ejecución de obra para modificación de la estación de Escombreras y señalización del ramal de conexión entre dicha estación y el puerto de Escombreras. Yolanda Muñoz ha recordado a Isabel Pardo de Vera que “estas actuaciones son necesarias para iniciar la explotación de Escombreras y fomentar la intermodalidad, una herramienta irrenunciable para el puerto de Cartagena para aumentar nuestra competitividad y atraer nuevas líneas de negocios”. 

Por ello, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha hecho hincapié en la “urgencia de activar la puesta en funcionamiento de la terminal ferroviaria” que permitirá incrementar las mercancías que mueve el puerto, ahorrando costes y apostando por la sostenibilidad en la multimodalidad marítimo-ferroviaria, así como, “el aprovechamiento de una terminal en el centro de conexión con el centro de España con posibilidad de generar líneas de negocio puerto-empresas cargadoras de la Región de Murcia”. 

En la reunión, ambos organismos han abordado las opciones para conectar el puerto con el Corredor Mediterráneo y la ZAL de Cartagena “en una gran plataforma intermodal que impulsará a Cartagena y la Región como centro de prestación de servicios logísticos mediante infraestructuras más ágiles, eficientes y sostenibles”, ha indicado Yolanda Muñoz, dentro de los compromisos de APC y Adif en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la estrategia marcado con la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena para el impulso de infraestructuras vitales para el desarrollo de Cartagena y la Región.