El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón (APC), Francisco Toledo, ha protagonizado un desayuno informativo que se ha celebrado en la marina de Castellón y en el que ha expuesto los datos económicos del puerto castellonense durante el ejercicio 2019. El acto también ha contado con la presencia de Ana Ulloa, directora general y de Maritina Vidal, coordinadora del área de gestión y del departamento financiero del puerto de Castellón.
En primer lugar, Francisco Toledo ha expuesto los datos económicos del 2019, en los que se constatan unos ingresos de explotación similares a los del ejercicio anterior y que alcanzan la cifra de 32.636.978 euros. Para el presidente de la APC estos datos “tienen un valor intrínseco, puesto que se ha conseguido existiendo una rebaja de tasas. A pesar de esta rebaja hemos logrado mantener el nivel de ingresos”.
El presidente de la APC ha hecho especial hincapié en la disminución de la recaudación como consecuencia de la rebaja en la tasa de buque y de mercancía, si bien se ha conseguido compensar con un aumento en los ingresos de otras tasas como la de ocupación. En cifras generales, el puerto de Castellón cerró el ejercicio 2019 con un tráfico de mercancías 1,97 % inferior al de 2018 y con unos beneficios totales de 9.946.515 euros, una cifra por debajo de la de 2018, en el que se obtuvo 10.879.509 de euros de beneficios.
A continuación, el máximo representante del puerto de Castellón ha expuesto en cuanto a los graneles sólidos que la decisión de ampliar a 7 días 24 horas en multitud de escalas frente a los cinco días que se trabajaba anteriormente ha permitido a sus clientes disminuir los días de desestiba y de flete y consecuentemente una reducción de sus costes. En este sentido, ha manifestado “reunimos a los cliente y estibadores, y con las reticencias iniciales les convencimos de que había que dar ese paso, y lo he hemos dado pese a que la autoridad portuaria iba a salir perdiendo por que los buque pasan menos horas en el Puerto”. Posteriormente ha comentado, “Nuestra misión no es ganar, sino facilitar la competitividad de los sectores productivos, abaratando cuanto más podamos el coste de escala”.
Durante el ejercicio 2019 los ingresos por la tasa de buque y de mercancía disminuyeron 2.310.023 euros mientras que el coste de las tasas por tonelada se ha reducido hasta un 12 por ciento.
En cuanto a la solvencia financiera del puerto de Castellón, el presidente de la APC ha destacado que 2019 se cerró como el tercer puerto más rentable respecto a activos, con un índice ROA del 5,46 % y como el más rentable respecto a fondos propios con un índice ROE de 8,15 %, situando al puerto de Castellón entre los más atractivos para los inversores. En cuanto al fondo de maniobra con el que cuenta actualmente el puerto de Castellón el mismo alcanza la cifra de 55 millones de euros, lo que supone un incremento de hasta el 26 % respecto al de 2018, demostrando la buena salud financiera de la que goza el puerto de Castellón.
Durante el acto el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón también ha hecho un repaso por los principales hitos y acontecimientos que han tenido lugar durante los últimos cuatros años, que coinciden con el periodo en el que ha presidido la institución. En referencia a la solidez económica que ha conseguido la Autoridad Portuaria durante estos años, Francisco Toledo ha manifestado respecto de la Fundación PortCastelló que la misma se encontraba en situación de quiebra, careciendo de recursos para hacer frente a sus deudas, entre ellas un préstamo de 300.000 euros. “ Se tomó la decisión de realizar un restructuración e involucrar a la comunidad portuaria, se renegoció la deuda y actualmente no tiene ningún problema y se encuentra con las cuentas saneadas.”
Respecto a la Autoridad Portuaria, Francisco Toledo ha concretado que “se encontraba en una situación delicada, con dos pólizas de crédito, se hizo una reestruccturación financiera y en este momento tenemos 61 millones de euros”.
Otro de los aspectos en los que Francisco Toledo ha mostrado especial interés es el tema medioambiental. “Tenemos que tener un especial cuidado con el medio ambiente, tenemos la responsabilidad de ser muy cuidadosos en estas cuestiones” . Al mismo tiempo, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la cultura medioambiental se haya extendido a toda la comunidad portuaria y por el hecho de que se hayan realizado hasta un total de 18 acciones de fondo, como el aumento de los almacenes cerrados o el sistema de descarga de los graneles sólidos en las tolvas sin necesidad de depositarlas en el suelo. A juicio de Toledo, todo ello ha puesto al puerto de Castellón en la vanguardia portuaria del país en referencia al tratamiento de los graneles sólidos.
Otras cuestiones que ha mencionado Francisco Toledo son la concesión del muelle de la cerámica y la puesta en funcionamiento del nuevo acceso provisional de la dársena sur, una medida que ha permitido recortar hasta millón y medio de kilómetros a los transportistas y evitar la peligrosidad que generaba el tráfico por dentro del casco urbano del Grao. Si bien se trata de un acceso provisional y aún se está pendiente del definitivo.
También se han tratado otros temas como la aprobación de un plan de inversiones para 2020 que se ha multiplicado por siete respecto al de 2015 y la buena sintonía entre el puerto, la ciudadanía y el Ayuntamiento de Castellón, con la realización de múltiples eventos en los que ha habido un especial compromiso del ayuntamiento de Castellón, como Escala a Castellón, RedPierFestival o las exposiciones de fundación Caixa.
La consolidación de la dársena sur, con una importante transformación y el avance en digitalización con la implantación del sistema Geiser, en el que el puerto de Castellón ha sido el puerto piloto, son otras materias en las que según Francisco Toledo se ha avanzado durante estos últimos años. También ha expresado que el crecimiento de los tráficos en Castelló respecto a los de 2015 ha crecido el doble de la media española, destacando que “el avance de estos cuatro años es muy positivo y se debe a todo el equipo de la Autoridad Portuaria y en general a la comunidad portuaria”.
El presidente de la Autoridad Portuaria ha expuesto algunas de las nuevas acciones que se van a desarrollar durante el 2020, entre los que se encuentra la restructuración de la deuda. Respecto a la misma ha manifestado que “tenemos dos pólizas de crédito por 45 millones de euros y lo que vamos hacer es amortizar casi 3.750.000 euros mientras que el resto de esos 45 millones se va a sacar al mercado con unas condiciones que creemos son muy buenas, evitando al mismo tiempo el pago de intereses que nos van a permitir ahorrar cerca de 5 millones de euros”.
Otras acciones que se pretenden llevar durante este año son la reversión de los edificios de la Comandancia Marina y la nave pesquera que fue cedida en 2009 a la consellería de Educación, así como el retorno de la Aduana al puerto. La aprobación del DEUP y la consideración de Port Castellón dentro del grupo 2 dentro del marco OPPE son otros objetivos del puerto de Castellón durante el presente ejercicio.
Así mismo, Francisco Toledo también ha comunicado que se pretende llevar a cabo este año la firma del convenio del acceso sur ferroviario, la elaboración del proyecto constructivo de la estación intermodal y las inversiones de la APC en la conexión ferroviaria interna, así como el nuevo atraque de líquidos y la mejora en seguridad de la red contra incendios en la dársena sur y norte.
Para finalizar, el presidente de la APC también ha citado a las inversiones privadas de TMG, Noatum y PortSur, con una inversión total de hasta 37,2 millones en la construcción de almacenes cerrados con más de 15.000 metros cuadrados y un nuevo atraque de sólidos, con un plazo de ejecución entre 6 y 18 meses, si bien PortSur ha comentado que va acabar su proyecto antes de los 6 meses.