En el contexto de la celebración de Breakbulk Europe 2023, y bajo el paraguas comercial de Puertos del Estado, el puerto de Castellón ha mostrado su potencial logístico, divulgando sus facilidades para el manejo de cargas y maquinaria especiales. Cabe destacar que el puerto de Castellón es un nodo logístico esencial en el Mediterráneo y las industrias de la carga de proyecto generan oportunidades de negocio.
El puerto de Castellón, que ha desplazado a su director comercial y de expansión, Adolfo Noguero, acompañado por otros miembros del puerto y de algunos profesionales de su comunidad portuaria, como Gonzalo Ravello, ha llevado a cabo una amplia agenda de trabajo para establecer contactos comerciales e informar de las infraestructuras productivas en materia de conectividad viaria y ferroviaria.
Dado que la protección del medio ambiente cada día es más valorada tanto por cargadores como por operadores y navieras, el puerto de Castellón ha aprovechado para presentar su Proyecto Octopus, con el que pretende ganar 420.000 metros cuadrados al mar y que se desarrolla en la dársena sur, lo que permitirá el crecimiento sostenible del puerto de Castellón.
Desde el stand del puerto de Castellón se ha destacado el crecimiento, que le sitúa entre los diez primeros puertos españoles y el cuarto en tráfico de graneles sólidos, y su especialización en mercancías Breakbulk, tal y como lo demuestra el hecho de que la multinacional danesa LM Windpower haya escogido al puerto de Castellón para exportar las palas eólicas para generadores eólicos desde su factoría en Les Coves de Vinromá hasta el mar del Norte. Estas son las más grandes que se fabrican en Europa y su transporte y embarque requieren de una operativa y técnica muy especial. Además, el puerto de Castellón es punto de importación de este tipo de mercancía de futuro.