El puerto de Castellón se muestra como un aliado principal para el sector cerámico

El puerto de Castellón sigue siendo el puerto referente a nivel nacional dentro del sector cerámico. Durante Cevisama, el puerto por excelencia de la cerámica ha vuelto a mostrar su potencial, una feria de interés internacional que congrega a la mayor parte de un sector que forma parte indiscutible del tejido industrial de la provincia de Castellón.

Las cifras hablan por sí solas. Actualmente el puerto de Castellón se encuentra en la novena posición dentro de los 46 puertos españoles, el cuarto en cuanto al tráfico de graneles sólidos y el quinto en movimientos import / export. 

Después de un año de crecimiento como fue 2018, durante 2019 se produjo un ligero retroceso del 1,9 por ciento como consecuencia de algunas políticas proteccionistas y de la situación política de algunos países del mediterráneo. Pese a ello, se consiguió mover hasta un total de 20.720.852 toneladas. En relación al sector cerámico, el puerto de Castellón cerró el 2019 con un ligero retroceso en las importaciones, de un 4,8%, y de un 1,3% en las exportaciones.

Francisco Toledo, presidente del puerto de Castellón, ha manifestado hoy en Cevisama que “este 2019 ha sido un año de consolidación de tráficos tras un 2018 que tuvo un crecimiento espectacular de hasta el 18 por ciento, un crecimiento que difícilmente se puede repetir de forma continuada”.

Para Francisco Toledo, “el tráfico de la cerámica en el puerto de Castellón justifica por sí mismo un puerto”, “entre veinte y cuarenta toneladas de cada cien que se mueven en el puerto es tráfico cerámico, con lo que el peso del tráfico de este sector es cada vez mayor”.  Este tipo de movimientos ha supuesto un avance del 23 al 36 por ciento del total de movimientos del puerto de Castellón. 

Ballester, Oscar Magdalena, Gonzalo Calero y Miguel Rojo en el stand del Puerto de Castellón

A continuación, Francisco Toledo ha expuesto el ejemplo de Marruecos con el objetivo de analizar el potencial de crecimiento del tráfico cerámico en Castellón, y es que el puerto de Castellón movió un total de 307.854 toneladas con este país.  Según Toledo, “no había una conexión directa con Marruecos, tras poner en el 2017 una primera línea que han sucedido a otras, la evolución ha sido muy importante. La mercancía se exportaba a Marruecos, pero no por el puerto de Castellón”. Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón la clave son las tasas y la flexibilidad, con bonificaciones especiales para la cerámica y con un ahorro de costes logísticos que ofrece el puerto de Castellón frente a otros. 

El presidente de la APC ha anunciado también una nueva bonificación estratégica del 10 por ciento para las terminales de contenedores y del 5 por ciento para las terminales de graneles sólidos. También ha comentado que este año las tasas de la mercancía se rebajarán un 10 por ciento y las de buque un 5 por ciento. Se trata de medidas que buscan la competitividad y que se pueden tomar “porque el año pasado terminamos como el puerto más rentable respecto a la utilización de los recursos propios”, según palabras del propio Toledo.

Posteriormente, también ha comentado los reciente progresos respecto al proyecto de la estación intermodal, un proyecto que será también de vital importancia para el sector cerámico. Toledo ha remarcado que la estación tendrá un total de 6 vías y que “la idea es que tengamos para este año 2020 el convenio para el acceso ferroviario sur y también para que la estación intermodal empiece el proyecto constructivo”. El presupuesto será de 26 millones de euros en total para todas las inversiones previstas, destacando entre todas ellas el citado proyecto de estación intermodal.

Francisco Toledo también ha destacado las tres inversiones que se llevarán a cabo en las tres terminales de graneles sólidos del puerto de Castellón. En este sentido, TMG tiene previsto la construcción de dos almacenes con sistemas mecanizados y con un presupuesto que alcanza los 11 millones de euros, mientras que en la terminal de Noatum se construirá un gran almacén con un presupuesto total de 11,8 millones. En cuanto al proyecto de PortSur, el mismo consistirá en la construcción de un almacén por un montante de 2 millones y también de un muelle con un presupuesto de 12 millones. “Se trata de una inversión privada de un total de 37 millones, con el fin de hacer una operativa más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente”.

Francisco Toledo, presidente del puerto de Castellón, durante el acto en Cevisama

Para finalizar, Francisco Toledo ha especificado que todas estas inversiones previstas van a suponer “un antes y un después en el puerto de Castellón, por lo que es necesario para la Autoridad Portuaria trabajar mediante las mejores prácticas medioambientales, garantizando la sostenibilidad de la actividad”.

Presencia internacional del Puerto de Castellón 

El puerto de Castellón también tiene previsto participar en otros eventos internacionales durante el presente 2020. A su presencia en Cevisama, habría que sumarle Fruit Logistica de Berlín, Fruit Attraction de Madrid,  Seatrade Cruise Global 2020 de Miami, y el Salón Internacional de la Logística (SIL) que se celebrará Barcelona.