El puerto de Castellón supera sus récords en mercancías

El puerto de Castellón crece un 3,7% interanual y cierra el último mes como el mejor octubre de su historia en tráfico total de mercancías, al mover 1.881.977 toneladas, lo que supone casi un 30% más respecto del mismo mes del año anterior. Con ello, mejora el anterior récord de tráfico de octubre, que data de 2016. PortCastelló también supera en el décimo mes del año su récord en graneles sólidos, al sumar 682.948 toneladas, un 17,9% más, batiendo los números de octubre de 2017. Finalmente, este ha sido también el mejor octubre en graneles líquidos, al alcanzar las 949.265 toneladas, un 54,1% más, logrando con ello superar su récord, que estaba en 2012.

PortCastelló cierra el mejor octubre de su historia con 1.881.977 toneladas

Únicamente se resiente ligeramente el tráfico de mercancía general, que desciende un 0,5%, y contabiliza 249.764 toneladas, y el tráfico de contenedores, que bajan un 15,8% y suma en octubre 15.754 TEUs.

Francisco Toledo, presidente de la AP de Castellón, en la feria Fruit Attraction

Con estas cifras, el puerto de Castellón crece un 3,7% en el interanual, y mueve durante el último año 20.959.414 toneladas de mercancías. Además, los datos reflejan la diversificación de PortCastelló: el 50,7% de las mercancías movidas son graneles líquidos, seguidas de graneles sólidos, que suponen un 34,6%, y la mercancía general, un 14,7%.

Según su importancia, petróleo, feldespato, arcillas, azulejos y baldosas y gasoil y biodiesel, por este orden, son las mercancías más productivas en el puerto de Castellón que tiene en Turquía, Ucrania, Brasil, Nigeria, Rusia, Argelia, Libia, Italia y Marruecos los principales puertos con los que mantiene relaciones comerciales.

Según los datos aportado por Puertos del Estado, el puerto de Castellón  cerró 2018 como el de mayor rentabilidad respecto a fondos propios entre las 28 Autoridades portuarias españolas. Estos buenos resultados económicos son fruto del crecimiento de ingresos, -gracias al aumento de tráficos y de la ubicación de empresas en el puerto mediante concesiones- y la contención de gastos de explotación, y posicionan al puerto de Castellón como el de mejores resultados de explotación respecto a ingresos de todo el sistema portuario, lo que es una buena medida de eficiencia en la gestión.