El puerto de Ferrol-San Cibrao crece un 18,3%, excluyendo el carbón

La actividad en el puerto de Ferrol-San Cibrao no se detiene, pese a la nula actividad en el tráfico de carbón, activo hasta el pasado julio, y que seguirá pesando negativamente en los datos globales de la instalación portuaria.

Así, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha cerrado el primer trimestre de 2020 registrando en sus instalaciones un tránsito de materias primas, materiales y productos de 2,39 millones de toneladas, con un incremento del 18,3% frente al año pasado, descontando obviamente el carbón.

La bauxita supone más de la mitad del volumen total en el puerto y tres cuartas partes de los graneles sólidos, sumando 1,2 millones de toneladas. En global, el tránsito de graneles sólidos alcanzó las 1.647.227 toneladas con un retroceso del 43,6%; el de líquidos, sumó 555.287 toneladas, un 43,6% más; y el de mercancía general, llegó a 182.391 toneladas, un 8,6% al alza.

Además de la bauxita, otros tráficos destacados han sido la alúmina (332.596 toneladas), el gas natural licuado (198.511), el fueloil (101.965), la chatarra (73.922), la sosa cáustica (72.168), los aceites (70.444), la madera (69.609), el biodiésel (60.145) y el acero (50.092). En cuanto al número de contenedores, el total ascendió a 2.055 TEUs que sumaron 22.674 toneladas, un 16,2% más que el año precedente.

Tráfico en los muelles de la APFSC en los primeros trimestres del año

Según el presidente de la Autoridad Portuaria, José Manuel Vilariño, “este trimestre pagamos el cese de las importaciones de carbón, y seguiremos pagándolo en todos nuestros balances mensuales hasta julio. Sin embargo, es de señalar el muy buen comportamiento que están teniendo en general el resto de tráficos, que en varios casos es excelente”.

Crisis sanitaria

Vilariño se muestra cauteloso por el impacto que pueda tener en la actividad de la institución la crisis del Coronavirus, Covid-19, una circunstancia imprevisible para todos los puertos del sistema nacional, pero aprovecha para “felicitar a los trabajadores de la Autoridad Portuaria, que en circunstancias muy difíciles, unos desde sus domicilios y otros presencialmente, están llevando a cabo una magnífica labor para que nuestras instalaciones, como esenciales que son, continúen operativas a pesar de las consecuencias de la pandemia”. También quiso el presidente de la APFSC hacer extensiva su felicitación “a toda la comunidad portuaria”.