El puerto de Gijón superó los 16 millones de toneladas en el 2020

En un ejercicio marcado por la descarbonificación y la crisis sanitaria, el puerto de Gijón cerró el 2020 con un movimiento a través de sus instalaciones de 16.103.571 toneladas, lo que supone un descenso del 7,3% respecto al ejercicio anterior, menor que la media de los puertos de interés general. El segundo semestre del año ha sido de recuperación de los tráficos, puesto que en la primera mitad del 2020 la caída en las mercancías movidas por Gijón habían caído más de un 9%.

Además de lo anteriormente mencionado, El Musel también ha sufrido el ajuste productivo de la producción siderúrgica en el Principado, si bien no se ha notado en el número de barcos atendidos, que ha ascendido a 1.196 unidades, sólo 13 menos que el año anterior.

También se ha anotado el puerto de Gijón crecimientos significativos en algunos apartados, como es el caso de los graneles sólidos a través de los muelles comerciales, con un incremento del 42,5%. En lo referido al movimiento de carbón ha llegado a duplicar el movido en 2019 y alcanzar los 4.346.866 de toneladas, que supone un incremento del 102%. Por su parte, el tráfico de contenedores ha continuado con su tendencia al alza, y marca nueva cifra récord con 84.809 teus, un crecimiento en el que ha sido relevante la llegada de la nueva línea de Containerships con Liverpool y Dublín. El tráfico de contenedores también se ha visto beneficiado por el desvío puntual de esta modalidad de tráfico debido al conflicto laboral en la estiba vivido en el puerto de Bilbao.

El cierre perimetral costará 1,38 millones de euros

EBHI pierde 3 millones de toneladas

La terminal granelera EBHI ha sufrido el acusado impacto de la descarbonificación y su incidencia en la generación de energía y, de forma especial, el ajuste productivo llevado a cabo en la siderurgia regional, lo que la ha llevado a disminuir sus tráficos casi el 31% -6.770.182 de toneladas- con la pérdida de más de tres millones respecto al año anterior.

Del movimiento a través de esta terminal, 2.030.114 toneladas corresponden a carbón térmico, el 21% menos, mientras el siderúrgico, con 1.022.136 toneladas, disminuye el 34%, porcentaje similar al que lo hace el mineral de hierro con 3.717.932 toneladas.

Cierre perimetral

En otro orden de cosas, la UTE formada por Elecnor y Elecnor Seguridad ha sido la adjudicataria de las obras para el cierre perimetral del puerto de Gijón, cierre que permitirá reducir los niveles de contaminación atmosférica y sonora y dificultará el acceso de polizones. El plazo de ejecución es de siete meses desde la formalización del contrato.

La obra, que ha sido adjudicada por 1,38 millones de euros, consistirá en la instalación de un vallado de 2.742 metros entre el antiguo control C y la zona de La Figar, dotado de sistemas de vigilancia y que incluirá medidas para reducir la polución.