El Puerto de Huelva licita una terminal de Graneles líquidos

La APH anuncia la convocatoria del concurso público para la selección de una oferta y otorgamiento de una concesión administrativa, con una duración de 40 años, con destino la construcción y explotación de unas instalaciones de atraque, almacenamiento y distribución de graneles líquidos energéticos y otros compatibles en el Puerto Exterior de la zona de servicio del puerto. El plazo finaliza el próximo 2 de febrero.

El puerto dispone de dos parcelas colindantes de 152.161 metros cuadrados y 72.857 metros cuadrados con una línea de atraque de 250 metros, ampliables hasta 380 metros lineales, para un tráfico mínimo de 2 millones de toneladas anuales.

Dadas las infraestructuras existentes en el Puerto de Huelva, y con el fin de evitar interferencias entre estas, la APH se reserva el derecho de modificar el diseño de algunas  de ellas, como pudiera ser el pantalán, el trazado de algunas instalaciones, tales como tuberías, con el fin de aprovechar racks de terceros ya implantados y operativos, así como determinar, en función de las ofertas presentadas la configuración y superficie final de la ocupación del dominio público portuario.

En la actualidad, Puerto de Huelva, alberga diversas terminales de graneles líquidos, en el Puerto Exterior con una extensión de 3,5 km, 9 pantalanes, 13 traques e instalaciones conectadas a la red interior del puerto con más de 110km de tuberías, así como a la red de gasoductos y oleoductos de España, y la red de ferrocarril nacional. Entre las industrias de líquidos energéticos, destaca una refinería de petróleo y la segunda planta de regasificación en España con mayor capacidad de almacenamiento que le convierte en uno de los líderes en el GNL con servicios de bunkering de este combustible.

Terminal abierta

El Puerto de Huelva es uno de los principales puertos europeos en tráfico de graneles líquidos debido a su estratégica situación geográfica, al estar situado dentro de una ruta de flujo de crudo y productos refinados, así como de otros combustibles alternativos como pudiera ser el GNL, los biocombustibles u otros productos.

La licitación que ya se realizó el pasado año y hubo de ser paralizada por causa de la pandemia, tiene como objetivo atraer nuevo tráficos marítimos, con nuevas líneas  complementarias a las tradicionales del Puerto de Huelva, mejorando su posición competitiva en la gestión de graneles líquidos, y posicionando corno punto de referencia para la gestión y el suministro de estos productos energéticos en países de economías emergentes.

La pretensión de la Autoridad Portuaria de Huelva es la de encontrar una oferta que permita el desarrollo de un proyecto empresarial viable, de acuerdo con el contexto de operación de una terminal abierta al uso general, con capacidad de gestionar diferentes tipologías de productos y alineada con los propios objetivos medioambientales de la APH y de la Unión Europea y su estrategia para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que van en sintonía con las restricciones de MARPOL, para la reducción de la contaminación ambiental.