El puerto de Huelva ha celebrado un encuentro técnico con operadores de transporte y logística, y diferentes empresas, para dar a conocer su estrategia ferroviaria con el objetivo de posicionarse en el mercado como plataforma intermodal del Sur atlántico europeo.
La presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que ha organizado este encuentro para presentar al sector los nuevos proyectos ferroviarios del puerto y para “potenciar nuestro papel en la cadena logística como nodo del Corredor Atlántico europeo y plataforma intermodal del Suroeste, mediante nuestras instalaciones del muelle Sur, que aúna todos los modos de transporte para convertirnos en puerto de referencia para la exportación de productos agroalimentarios, entre otro tipo de mercancías”.
Por su parte, el director del puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha explicado la estrategia intermodal del puerto de Huelva, centrada en “ofrecer unas infraestructuras con una excelente conectividad con otros nodos logísticos de la Península y las Islas Canarias como parte del Corredor Atlántico europeo, con capacidad para dar respuesta a la demanda de tráficos, que exigen las cadenas logísticas y ofrecer flexibilidad para poder adaptar toda esta oferta a las demandas cambiantes de un mercado global”.
En este sentido, el director del puerto de Huelva ha destacado que los puertos serán esenciales en la articulación de las cadenas logísticas, gestionando aspectos tan relevantes como la intermodalidad, las actividades logísticas de valor añadido, que generen oportunidades, riqueza y empleo en el territorio, además de aportar coherencia a las cadenas logísticas complejas, en las que interviene la intermodalidad.
Beneficios de la intermodalidad ferroviaria
Otra de las ponencias de la jornada, a cargo del jefe de la División de Conservación, Instalaciones y Operaciones Terrestres del puerto de Huelva, César López, y del director de explotación de Termisur Eurocargo, Pablo Seguí, ha tratado sobre las actuaciones orientadas a la optimización de las operaciones ferroviarias del puerto de Huelva en la que se ha expuesto los servicios que ofrece la terminal ferroviaria de Majarabique (Sevilla)
Álvarez-Ossorio: “El puerto de Huelva ofrece unas infraestructuras con excelente conectividad con diferentes nodos logísticos de la Península y las Islas Canarias”
Durante la jornada se ha abordado, asimismo, el impulso europeo al desarrollo ferroviario del puerto de Huelva, enmarcado en los Proyectos CEF (Connecting Europe Facility), un programa europeo del que se ha beneficiado la plataforma intermodal del puerto de Huelva y el nuevo Proyecto CEF de estudios ferroviarios, que ha corrido a cargo de Manuel Márquez, responsable de Proyectos Europeos del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial del puerto de Huelva, quien ha destacado los beneficios de la intermodalidad ferroviaria para facilitar las conexiones con la zona de influencia del puerto.
Para finalizar el encuentro los participantes han tenido la oportunidad de visitar las infraestructuras ferroviarias del puerto de Huelva, entre las que se encuentran la Plataforma Intermodal del muelle Sur y el foso de descargas, ambos acogidos al programa CEF, además del muelle Ingeniero Juan Gonzalo. Asimismo, se ha presentado un estudio de Movilidad del Transporte por Mercancías en el puerto exterior de Huelva, por parte de Blas Gonzalez González, de TeamBIM Civil.