El puerto de Huelva, referente multimodal del Suroeste europeo

Pilar Miranda

Presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva

El puerto de Huelva está acometiendo una inversión superior a 61 millones de euros en el desarrollo de distintos proyectos en la plataforma intermodal del muelle Sur con el objetivo de continuar avanzando hacia la diversificación de su actividad y convertirse en un referente multimodal del Suroeste europeo.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha puesto de manifiesto que el constante crecimiento del puerto de Huelva en cuanto a volumen total de tráfico de mercancías se refiere, unido a la apuesta por la logística y la intermodalidad ha hecho posible que el puerto sea nodo del corredor atlántico europeo desde principios de este año. 

Asimismo, Pilar Miranda ha precisado que la Autoridad Portuaria de Huelva está impulsando las infraestructuras y los servicios del puerto, mediante la modernización de la red ferroviaria, a lo que se suma el hecho de contar con una terminal ferroviaria a pie de muelle, lo que posiciona al puerto de Huelva favorablemente para conectar con otros nodos claves del transporte en el ámbito de su hinterland como Sevilla, Extremadura y Madrid, además de servir de nexo de unión con las Islas Canarias, ya que desde el muelle Sur parten semanalmente tres conexiones ro-ro y ro-pax de líneas de ferry y un buque portacontenedores hacia las islas.

Diversificación de proyectos en la plataforma intermodal del Muelle Sur 

En relación a los distintos proyectos que se están llevando a cabo en el muelle Sur, cuya inversión es superior a 61 millones de euros, destaca la ampliación de la terminal de contenedores, que promoverá un incremento notable en el tráfico de mercancía por contenedor, ya que permitirá operar a los mayores buques portacontenedores del mundo, así como una nueva doble rampa ro-ro, que hará posible atracar cuatro buques ferry a la vez. Asimismo, se está modernizando la explanada para tráfico de carga rodada con un parking telemático para camiones. 

En el muelle Sur también se construirá un edificio multifuncional, que albergará una terminal de pasajeros, además de disponer de espacios para empresas transitarias y de servicios marítimos y logística, que deseen instalarse en el puerto de Huelva. Para favorecer el tránsito de mercancías en el muelle se están reordenando los accesos al mismo además de adecuar y llevar a cabo el desdoble de la carretera de acceso.

Completará la diversificación del muelle Sur el hub logístico de frío sostenible, que ofrecerá a los exportadores unos almacenes frigoríficos alimentados por el frío residual procedente del proceso de regasificación de Enagás, con un ahorro en el coste de la energía superior al 50% y una reducción de la huella de carbono del 90%.

Zona de Actividades Logísticas 

El puerto de Huelva va a poner en marcha una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en el entorno de la Punta del Sebo, en el puerto interior, que acogerá a empresas de distintos sectores como logística sanitaria, agroalimentaria, industrial y de distribución, entre otras. El objetivo radicará en promover actividades limpias junto a la ciudad que generen riqueza y empleo. 

La Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han suscrito el día 17 de mayo un Protocolo General de Actuaciones para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Huelva, que permitirá ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva. 

La Autoridad Portuaria de Huelva está impulsando las infraestructuras y los servicios del puerto, mediante la modernización de la red ferroviaria.

La remodelación del muelle de Levante integrará el puerto con la ciudad

En el ámbito de la estrategia de integración puerto-ciudad, el puerto de Huelva va a llevar a cabo un gran proyecto de remodelación del muelle de Levante. Este espacio dispondrá de 80.000 metros cuadrados para la implantación de todo tipo de actividades cultural y de ocio, comercial y de negocio para la ciudad, que cambiará la imagen de Huelva para siempre, además de generar oportunidades de inversión, generación de empleo y riqueza.

En este objetivo, la Marina Deportiva desempeñará un papel fundamental. Dispondrá de 400 atraques destinados a embarcaciones deportivas de gran porte durante su visita o estancia en el puerto de Huelva, con el consiguiente impacto económico que supondrá para el sector servicios principalmente.

Este enclave para buques de recreo se completará con la puesta en marcha de una terminal de cruceros, como elemento clave para conseguir que la llegada de escalas de cruceros ejerza un impacto directo en la economía de la ciudad, dado que los cruceristas arribarán en buque directamente al corazón de Huelva, donde tendrán acceso a toda la oferta de ocio, restauración y comercio del centro de la ciudad. 

El constante crecimiento del puerto en cuanto a volumen total de tráfico de mercancías, unido a la apuesta por la logística y la intermodalidad ha hecho posible que Huelva sea nodo del corredor atlántico europeo.

Igualmente, desde el puerto de Huelva se pretende poner en valor la pesca y la exportación de marisco y pescado, por su repercusión en la economía y como seña de identidad de la ciudad, reconocida por la calidad de sus productos pesqueros. En esta línea, se ha construido una nueva lonja, dotada de unas modernas instalaciones, y se ha creado la Ciudad del Marisco, junto al Polígono Pesquero Norte, que se convertirá en un referente para la compra de marisco y la degustación de este producto. 

En esta gran apuesta de integración del puerto de Huelva, la ciudad disfruta ya del Paseo de la Ría. Paralelamente al mismo se encuentra la Avenida Francisco Montenegro, donde el puerto de Huelva está llevando a cabo un proyecto para convertir esta vía de tráfico pesado en un bulevar, que contempla, entre otras actuaciones, nuevas zonas de aparcamiento, 1.500 árboles y 24.000 plantas. 

También se está construyendo un carril bici en la margen derecha de la Avenida Francisco Montenegro, cuyas obras se iniciaron el día 19 de mayo y están avanzado a buen ritmo, estando prevista su finalización este verano.

PUERTOS Y LOGÍSTICA DE ANDALUCÍA EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar