Empoderar a la mujer portuaria, visibilizar su rol y promover la formación especializada para aumentar su presencia en el sector marítimo, fueron algunos de los objetivos que se pusieron sobre la mesa en un encuentro – debate de mujeres portuarias, organizado por el Cluster Marítimo de Canarias (CMC) junto con Fundación Puertos de Las Palmas.
La reunión se desarrolló bajo el título “La mujer y el puerto” y se engloba dentro de los encuentros periódicos del sector portuario denominados “La Luz es nuestro puerto”. El proyecto se enmarca dentro del programa de acciones de la Red CIDE y del proyecto 4p0rt.
El acto, que tuvo lugar en nueva terminal de pasajeros de Naviera Armas Transmediterránea, en la Dársena de África del puerto de La Luz y de Las Palmas, contó con las intervenciones de Elba Bueno, gerente del CMC y Nasara Cabrera, directora general de Asuntos Económicos con África, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
Ambas coincidieron en la necesidad de potenciar en las islas la oferta formativa en subsectores de actividad relacionados con la economía azul, nicho productivo que demandará mano de obra especializada en Canarias en los próximos años.
Todas las mujeres portuarias que participaron presencialmente a lo largo de la jornada, respaldaron la propuesta lanzada desde el Cluster Marítimo de convertir al puerto de Las Palmas en una entidad emblemática que sirva de ejemplo en materia de igualdad de género, ya que, a día de hoy, solo dos de cada cien puestos de trabajo del sector marítimo son ocupados por mujeres a nivel mundial.
Cada una de las participantes en este encuentro contó su experiencia particular como trabajadoras portuarias y lanzaron sus propuestas para que la presencia femenina sea cada vez mayor, tanto en las empresas como en la propia Autoridad Portuaria, recordando que, hasta el momento, este órgano de las Palmas nunca ha estado dirigido por una mujer.

El evento se distribuyó en tres apartados: En un primer bloque, presentado por Lourdes Trujillo, directora de la Cátedra PORMAR de la ULPGC, contó con el testimonio de cuatro mujeres que han acumulado decenios de experiencia laboral en el ámbito portuario. En el segundo bloque, titulado “Gestión portuaria, ejemplo de colaboración público-privada”, fue presentado por Elena García, gerente de FEDEPORT, e intervinieron las empresarias Nacha Suárez y Gabriela Esquivel, por la parte del sector privado, y Carmen Gloria Rodríguez y María Bosh, trabajadoras de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, como representantes del sector público.
El acto concluyó con un tercer bloque centrado en el “Relevo Generacional”. Fue presentado por Ana Suárez, vicepresidenta de ASTICAN y presidenta de Frioluz Coldstore e intervinieron Nacha de la Mora, Thania Miranda, Cristina Llorca y Vanessa Peñate, quienes hablaron de la experiencia del relevo de las empresas portuarias de padres a hijas.