El puerto de Málaga concesiona su terminal de megayates a IGY y OCP

La Autoridad Portuaria de Málaga ha aprobado la concesión administrativa para la ocupación y explotación de la dársena de megayates a las empresas Island Global Yachting (IGY) y sus socios españoles, Ocean Capital Partners (OCP) durante los próximos 20 años. Así, IGY, Ocean Capital Partners y el socio local Domingo de Torres podrán dar comienzo a las obras de la nueva terminal, que, como ya avanzamos en diciembre pasado, está prevista en los muelles 1 y 2 del puerto de Málaga y que se iniciarán en octubre.

La concesión cuenta con una superficie de agua de 41.484 metros cuadrados con la correspondiente superficie de tierra de 4.830 metros cuadrados, lo que supone una longitud de muelle de 770 metros. Se incluye, además, el edificio situado en la parte más al sur de la Farola, así como dos parcelas anexas. El conjunto total dispone de 745,27 metros cuadrados destinados a la recepción, registro, control y otros servicios complementarios para atender la demanda de esta actividad.

La inversión anunciada ronda los 11 millones de euros y según el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio Basabe, “tras un concurso público donde las empresas participantes han presentado proyectos de gran calidad, hemos considerado que el proyecto elegido va a aportar un importante beneficio para el puerto y la ciudad, en relación a la generación de riqueza y empleo, así como la creación de puestos profesionales específicos”.

Impulso a la economía

La compañía internacional líder en el mundo de gestión de marinas, Island Global Yachting (IGY), inicia, pues, su expansión en la zona del Mediterráneo con la incorporación de IGY Málaga Marina, algo que supone un gran salto cualitativo para el sector de la marinas de alto nivel y para el de la industria náutica en España, uno de los sectores que mejor posicionados están para seguir luchando contra la crisis originada por el Covid-19, debido a las particulares características de este tipo de embarcaciones.

Las instalaciones para megayates suponen un impulso a la economía local

La nueva instalación creará más de 800 puestos de trabajo

Asimismo, no cabe duda de que este ambicioso proyecto contribuirá de manera directa al impulso económico de la ciudad, algo que en estos momentos delicados se hace más necesario que nunca. IGY, así como sus socios españoles, Ocean Capital Partners, podrán finalmente llevar a cabo el apasionante proyecto de transformar la marina existente en una marina de referencia para megayates y superyates de todo el mundo, poniendo a su disposición las oportunidades que una ciudad como Málaga puede ofrecer: red de conexión con todo el mundo, una extensa oferta cultural, ocio, clima y calidad de vida.

Un proyecto de altura internacional

El proyecto contempla la creación de 31 puntos de atraque para embarcaciones entre 30 y 100 metros de eslora. La compañía internacional líder en el mundo de gestión de marinas, Island Global Yachting (IGY) y la empresa especializada en gestión e inversión en activos marítimos y portuarios, Ocean Capital Partners, forman parte de este proyecto, apostando por el puerto de Málaga como enclave estratégico para el turismo náutico de alta gama en el sur de Europa. Tal y como nos recuerda el Managing Partner de Ocean Capital Partners, José Luis Almazán, “el muelle 1 del Puerto de Málaga pasará a ser referencia de la náutica deportiva de alto standing en el Mediterráneo , alineada con las principales marinas de megayates de Nueva York, Miami y el Caribe”.

En este sentido, y teniendo en cuenta las embarcaciones con una eslora media de 51 metros, se estima un impacto anual -con la instalación llena- de algo más de 104 millones de euros, lo que va a contribuir al dinamismo económico del territorio, así como la creación de un total de 809 puestos de trabajo sumando los empleos directos, indirectos e inducidos. La marina del puerto de Málaga dará cabida a embarcaciones de hasta 100 metros de eslora, servicios y entretenimiento para las tripulaciones, así como seguridad 24 horas, gestión de residuos, atención personalizada y servicios de abastecimiento, restauración y ocio y todo tipo de servicios directos encaminados a hacer de la estancia en sus instalaciones una experiencia única y un referente mundial en el ámbito de este tipo de marinas.

El puerto de Málaga ofrece unas inmejorables condiciones para la instalación de éste tipo de empresas

Se incluirá, además, el servicio de “concierge” y atención VIP y con una capacidad de suministro eléctrico apta para las embarcaciones de mayores esloras. Los barcos de tránsito, como aquellos que suelen realizar sus travesías hacia el Atlántico tendrán un punto de encuentro donde se garantizará el servicio de todas sus actividades, así como las compañías de charter que decidan establecerse, del mismo modo que las empresas de servicios e industria auxiliar.

Por su cercanía con Gibraltar, así como al aeropuerto de Málaga, facilitará en todo momento la movilidad. IGY Málaga Marina es la tercera marina de la compañía internacional en el Mediterráneo Occidental, sumándose a las otras 17 que ya cuenta desde Miami, Santa Lucía o Nueva York y tras el lanzamiento en 2019 de la Marina de superyates en Sète -en el sur de Francia-, tal y como recuerda el CEO de IGY Marinas, Thomas Mukamal. El puerto de Málaga y la ciudad siguen decididos en apostar por grandes proyectos que continúan posicionando a esta ciudad andaluza en uno de los territorios donde la calidad y la excelencia del turismo náutico, de cruceros, cultural y gastronómico marca una diferencia y una consolidación de una Málaga cosmopolita y avanzada.