Con este nuevo modelo, las concesiones serán hasta 25 años, se establecerá un canon de actividad en función de la facturación y unos criterios de valoración que tendrán en cuenta la ampliación de horarios, los puestos de trabajo generados, la adecuación del local, la tipología de actividad, el plan de mantenimiento y las medidas de sostenibilidad
El secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat y presidente del Consorci Port de Mataró, Isidre Gavín, y el alcalde de Mataró, David Bote, han presentado este miércoles las actuaciones del plan de dinamización económica del puerto de Mataró en el marco de la colaboración para dar a conocer y poner en valor la nueva etapa del puerto.
Dinamización comercial

El puerto dispone de 96 locales comerciales de unos 75 m2. Actualmente, la mayoría de locales están en régimen de autorización a precario. Ahora, se ha propuesto un modelo basado en la colaboración público-privada, de acuerdo con lo previsto en la nueva Ley de puertos.
Así, las concesiones serán hasta 25 años, se establecerá un canon de actividad en función de la facturación y los criterio de valoración tendrán en cuenta la ampliación de horarios, los puestos de trabajo generados, la adecuación del local, la tipología de actividad, el plan de mantenimiento y las medidas de sostenibilidad.
Con este nuevo modelo, además, no hay que hacer un pago anticipado importante y las tasas se adaptan a la situación económica. Se reservará un espacio del 70% para las principales actividades: la restauración, la náutica y el deporte.
Además de los locales, los interesados también podrán optar a una terraza o pérgola, que tendrán que respetar unas condiciones estéticas para mantener la homogeneidad exterior y preservar la visión del mar.
Para dar a conocer el plan, en primer lugar se ha hecho una jornada participativa para los usuarios del puerto para poder recoger sus aportaciones y, después, también se dará a conocer a diferentes sectores profesionales.
Inversión de 5,6 millones de euros
Actualmente, ya han finalizado las primeras obras de escombro de las antiguas edificaciones que tapaban el mar y se han hecho espacios de lavabos por usuarios y vestuarios para grupos.
En palabras de Isidre Gavín, “las obras en la zona comercial ya son una realidad. Esto es el preludio del gran impulso de la actividad comercial y económica en el puerto. Estamos haciendo una inversión de 5,6 millones de euros orientada a que este proyecto sea la culminación de una dinamización económica que tiene que convertir el puerto en un espacio, no solo de actividad náutica, sino en un espacio de actividad económica prioritario para Mataró y el Maresme”.
Se reservará un espacio del 70% para las principales actividades: la restauración, la náutica y el deporte
Gavín también se ha referido a la crisis que estamos viviendo a causa de la COVID-19. “En el puerto de Mataró hemos conseguido que la pandemia no nos paralizara y esto nos permitirá salir de la crisis con un puerto preparado para recoger esta reanudación económica del país”.
Apenas acaban de empezar las obras de las nuevas oficinas administrativas del Consorci con el objetivo de estar más cerca de la ciudadanía y las obras de remodelación de la zona de ribera. Esta obra se divide en tres lotes: la nueva urbanización de la plataforma verde de 15.000 m², una fuente ornamental y las pérgolas.
También se ha llevado a cabo el proyecto de adecuación del dique de ábrigo por adaptarlo al cambio climático. Se ha hecho la tramitación ambiental y actualmente está en licitación. La previsión de inicio de las obras es a principios del año próximo.
El puerto de Mataró es uno de los puertos deportivos más grandes de Catalunya con 1.080 amarres y un amplio abanico de oferta náutica y deportiva. Dispone de unas instalaciones abiertas y accesibles por las cuales cada día pasean o practican deporte un millar de personas y más de 800 vehículos. La proximidad con el Tecnocampus, la estación de Rodalies, las playas y el centro de la ciudad hacen que sean un punto neurálgico de actividad vivo y dinámico.
El Consejo del Consorci del Port de Mataró está integrado por el Departament de Territori i Sostenibilitat y el Ayuntamiento de Mataró.