El puerto de Pasaia saca a concurso la mitad de sus muelles comerciales

Según informa la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) en el primer Consejo de Administración del 2021 se ha sacado a concurso la explotación casi la mitad de los muelles con plazos más largos con el objetivo de incentivar inversiones de las consignatarias y con la meta final de reactivar el tráfico de una instalación con poco uso, teniendo en cuenta que el pasado año se movieron 3,2 millones de toneladas, la mitad que en el año 2014.

Desde el Consejo de Administración se marcó un hito en la gestión del puerto, tras dar el visto bueno al concurso para la habilitación y explotación de 1.350 metros de muelle, es decir, el 47% del total de la longitud existente. De ellos, 800 metros corresponden a Buenavista y 550 a Lezo. De esta manera, arranca el inicio del Plan Estratégico aprobado en septiembre. Para que todo fluya, es indispensable que las consignatarias asentadas en la dársena, Toro y Betolaza, Algeposa, Sobrinos de Manuel Cámara y Noatum UECC, apuesten por la instalación. Estas empresas  cuentan ahora con un plazo de noventa días para presentar sus propuestas, es decir, las inversiones que van a realizar –nuevas grúas o instalaciones– así como el tipo de mercancías que pretenden mover por la dársena guipuzcoana.

Los nuevos plazos concesionales buscan captar más tráfico de mercancías

La ampliación del plazo de concesión es uno de los argumentos que hacen la propuesta más atractiva hacia las empresas. Con plazos de concesión cortos, las empresas se sienten menos inclinadas a realizar inversiones duraderas. tales como comprar grúas o construir almacenes, y el puerto va envejeciendo. Por ello, desde el puerto de Pasaia se han decidido a  pasar a otra fórmula de plazos de adjudicación más largos, donde se permita más estabilidad y las empresas estén dispuestas a invertir. En concreto, los años de concesión serán de la siguiente manera: en el muelle de Lezo 1 la concesión será a 30 años, en Lezo 2, tendrá una duración de 15 años, y finalmente, en el muelle Buenavista, será de 10 años.

Carga de contenedores en el puerto de Pasaia

Las nuevas licitaciones, y sus consiguientes previsibles inversiones, abren la posibilidad de que se ponga en marcha, de nuevo, un servicio de contenedores, con el objetivo de recuperar tráfico perdido en años pasados. En concreto, la empresa Algeposa ya ha puesto interés en poner en marcha este tipo de servicio que uniría el puerto de Pasaia con el norte de Europa, con la intención de mover unas 360.000 toneladas al año de mercancía. 

Cabe recordar que en el pasado fueron varios los intentos de poner en marcha un servicio de estas características, impulsados por las empresas JSV, primero, y TKN posteriormente. Aunque el resultado no fue el apetecido y los servicios terminaron por anularse, la huelga en el puerto de Bilbao ha llevado a desviar algunos de sus contenedores hacia muelles guipuzcoanos. Así, según datos de Puertos del Estado, el pasado año se movieron 4.366 teus, contra ninguno en el 2019. El transporte de contenedores por carretera hacia Pasaia fue constante durante mes y medio, e incluso la compañía Containerships inició un servicio de blocktrain, o tren  dedicado, con el puerto de Pasaia con tres frecuencias semanales.