El Puerto de Pasaia deja atrás un periodo turbulento y se convierte en una fuente de inmejorables noticias. De un lado, el tráfico de mercancías crece de forma importante. De otro, ha iniciado su temporada de cruceros, una actividad que va cogiendo forma en el último lustro. Además, Pasaia ha adjudicado las obras de los pabellones de La Herrera y ha entrado de lleno en la era digital y el trabajo 4.0 El presidente de la Autoridad Portuaria, Félix Garciandía señala que, “desde la humildad y el trabajo serio, el puerto suma y se consolida, es nuestro compromiso con Pasaialdea y Gipuzkoa.”
El puerto de Pasaia afianza su mejoría
2019 se está mostrando como un año excelente para el puerto de Pasaia, con un crecimiento del 6,5%, muy por encima de la media del resto de puertos del Estado. Suecia, Holanda o Alemania se configuran como los principales puertos de origen de la mercancía de Pasaia, mientras que Reino Unido, Bélgica o Irlanda, son los principales puertos de destino.
En este contexto, el 82% del tráfico se concentra en el producto siderúrgico terminado con una tendencia considerablemente alcista, siendo el repunte del tráfico de chatarra, un elemento a destacar ya que ha multiplicado casi por 8 su volumen, situándose en la tercera posición en mercancías movidas.
Por otra parte, continúa el crecimiento de los nuevos negocios como los automóviles, la pasta de papel, la madera, los vagones de tren, o los productos químicos, fundamentales para la competitividad del territorio. Pasaia espera los resultados del trabajo técnico que se está desarrollando para optimizar la capacidad del puerto, aumentando su disponibilidad en hasta casi el doble de su capacidad actual. Según Garciandía “esta cuestión central permitirá diversificar e incorporar un millón de toneladas a la cartera actual del puerto, a través de la puesta en marcha de una terminal de contenedores”.

Nuevos almacenes en La Herrera
El tráfico de graneles sólidos como el cemento, producto mineral y agroalimentario depende de manera crítica de la disponibilidad del puerto de almacenes cubiertos. En este sentido, ya se ha realizado la adjudicación, por 4,7 millones de euros, de 7.000 metros cuadrados de nuevos almacenes en La Herrera Oeste, lo que ampliará la disponibilidad de almacenaje cubierto en Pasaia. En la misma línea, pronto comenzará el proceso para la construcción de otros cuatro pabellones en el área adyacente.
Se trata de la mayor superficie de almacenaje propuesta en la última década y que estará lista para el verano de 2020. Los pabellones tendrán un uso polivalente y su cubierta será desafectada, con lo que se aprovechará para crear instalaciones deportivas y de ocio, una revolución en el bienestar de los vecinos de Pasaia.
Transformación digital
La APP prosigue con su modernización, en su afán por orientar su misión hacia un Modelo de Gestión Avanzada que le permita afianzar su evolución positiva. En este camino, ha implantado una herramienta de colaboración tecnológica, con la que pretende colaborar con todos sus agentes implicados.
Esta tecnología tiene como finalidad mejorar la competitividad de la administración portuaria guipuzcoana y por ello, se trabaja su integración de forma escalonada. Ya se han constituido los equipos de trabajo y se ha comenzado con la formación al Equipo de Dirección, responsable de accionar esta nueva metodología en cada área de la organización. Este proyecto tecnológico y de innovación engarza con la orientación hacia la Mejora en la Gestión y la Comunicación a nivel interno y externo, que permitirá alcanzar los objetivos establecidos en el Plan de Gestión “en coherencia con la estrategia y los valores de la propia Autoridad Portuaria de Pasaia”.