El puerto de Santander albergará una segunda planta de SCS

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha avanzado el nuevo proyecto de Santander Coated Solutions (SCS) previsto en el puerto de la capital cántabra y que dará continuidad al que esta empresa tiene en la actualidad en el puerto de Raos.

Para ello, y según ha adelantado el jefe del Ejecutivo, la firma invertirá unos 100 millones de euros, entre capital fijo y variable, y generará 200 puestos de trabajo estables. Los detalles de la inversión quedan pendientes hasta después del verano.

Instalaciones de Santander Coated Solutions
Instalaciones de Santander Coated Solutions

Además, con esta nueva actuación, Santander Coated Solutions -que produce bobinas de acero prepintado de alta calidad- exportará 300.000 toneladas más de mercancía desde las instalaciones del puerto de Santander.

Esta nueva inversión quedó en el aire, tras haber sido autorizada en la primavera de 2018. Posteriormente, la firma optó por la compra de unas instalaciones en León (antigua Vestas) y el proyecto en el puerto de Santander quedó en suspenso.  En su momento Santander Coated Solutions, consiguió en concesión durante 45 años, 60.369 metros cuadrados para la construcción de una nave dedicada a la manipulación de productos siderometalúrgicos.

Según el proyecto presentado por la empresa, se construiría una planta industrial para la implantación de una serie de procesos de transformación del acero que se llevarían a cabo con máquinas en el interior de naves industriales edificadas en planta baja. Anexas a las naves de proceso y almacenaje, se situarían las naves auxiliares que darían servicio a las instalaciones de los procesos. Esta nueva factoría completaría el proceso de producción de acero prelacado que Coated Solutions desarrolla en el puerto de Santander y que ahora solo se realiza en una última fase.

Así, la nueva instalación contaría con 3 líneas de producción: una de decapado con una capacidad de un millón de toneladas; otra de laminación en frío con una producción de 310.000 toneladas; y una de galvanización, para 270.000 toneladas.