El puerto de Santander avanza en la seguridad de sus accesos

La nueva delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, quiere abrir una nueva relación con el puerto de Santander y con la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del gobierno cántabro tras el “desencuentro” con el anterior delegado Eduardo Echevarría. Con motivo del traslado de la conexión de Brittany Ferries entre Santander-Cork a Bilbao-Rosslare, Echevarría pidió públicamente responsabilidades tanto al gobierno cántabro como a la APS, provocando incluso la intervención del ahora cesado presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina.

Esta salida de tono precipitó la sustitución de Eduardo Echevarría, al tiempo que se convocaban de urgencia reuniones de alto nivel y una convocatoria extraordinaria del Comité Consultivo de Protección de la Autoridad Portuaria. De aquella reunión salieron varias medidas con distintos plazos de aplicación: desde acciones de mejora operativa de aplicación inmediata, hasta medidas a más largo plazo, que incluyen la redacción y ejecución de un Plan Director de Seguridad del Puerto de Santander, que ayude a definir las mejores prácticas y equipamientos existentes en el mercado para implantar adecuadamente el Plan de Protección del Puerto.

Blindaje del puerto

En el contexto de las medidas inmediatas se han reunido el consejero Francisco Martín, y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, para anunciar que se «blindará» el recinto de puerto de Santander para garantizar la seguridad y facilitar el control de acceso que realiza Guardia Civil. En su primer encuentro institucional, Martín y Quiñones han tratado los temas que, en opinión del consejero, marcan en estos momentos la “agenda política” de la Comunidad Autónoma. En este sentido, Martín se ha mostrado convencido de que la Delegación del Gobierno va a ser parte activa de la solución en el problema de la seguridad de puerto de Santander.

Corren nuevos tiempos entre la Delegación del Gobierno, el Gobierno de Cantabria y el puerto de Santander

El consejero ha querido poner en valor la “mayor agilidad” en la gestión que desde su llegada al cargo ha venido mostrando la delegada del Gobierno, una muestra más de malestar de las extemporáneas declaraciones de Echevarría. Como ejemplo, Martín ha citado el refuerzo de efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional en el recinto portuario, además de la materialización de otras medidas que se van a ir adoptando.

Reunión extraordinaria del Comité Consultivo de Protección de la Autoridad Portuaria de Santander

Sobre esto, Martín ha anunciado que visitará, junto con el presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, la zona cuya seguridad se va a reforzar con el recrecimiento de la valla y el incremento de la vigilancia por parte de la Guardia Civil. Por su parte, Ainoa Quiñones ha destacado el papel que tiene del puerto de Santander en la economía de Cantabria y ha comprometido «máxima colaboración» de la Delegación del Gobierno para que la actividad de la instalación portuaria «no se vea dañada».

Actualmente, tal y como ha explicado la Delegada, se han añadido a las labores de vigilancia 30 guardias civiles más, que están operativos 24 horas al día, a los que hay que añadir la incorporación de nueve nuevos agentes de la Policía Portuaria. En la visita programada y su posterior valoración, las partes estudiarán la “evolución de las cifras (de intrusiones) durante este tiempo en el que ha estado trabajando la Guardia Civil de forma más intensiva, y después valoraremos qué hacer”, apostilla la Delegada del Gobierno.