El puerto de Santander ha encontrado una fórmula de carácter temporal para la carencia de suelo en el que almacenar los automóviles de importación y exportación a través de la dársena cántabra.
A la espera de la finalización de la construcción del silo vertical de automóviles en el Espigón Central de Raos, la Autoridad Portuaria de Santander ha licitado más de 60.000 m2 para la creación de un aparcamiento en el espacio concesionado en 2017 a Santander Coated Solutions destinado al desarrollo de su actividad de importación, exportación, depósito y transformación de productos siderúrgicos. La compañía debe adecuar a las exigencias de la autorización ambiental expedida por el Gobierno de Cantabria. Mientras Santander Coated Solutions cumple con este trámite, obligatorio para poder ejecutar su proyecto, la APS utilizará ese espacio para compaginar las obras de la construcción del silo vertical de automóviles con el almacenamiento de vehículos para importación y exportación.

Cabe recordar que el puerto de Santander es el mejor valorado en logística marítimo-portuaria por las empresas del sector del automóvil agrupadas en Anfac. El puerto cántabro movió más de 460.000 automóviles en 2019, situando esta instalación como la tercera del sistema en volumen de vehículos, fundamentalmente de exportación, y que acoge logística de envíos de más de veinte marcas fabricantes en todo el mundo.
El plazo de licitación del aparcamiento, que tendrá un plazo de ejecución de tres meses y supondrá una inversión cercana a los 700.000 euros, finaliza el 17 de marzo. Según ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, la construcción del silo de almacenamiento de vehículos, la creciente actividad de CLdN o la nueva terminal de contenedores, todo ello ubicado en el Espigón Central de Raos, supondrá “una nueva y necesaria reordenación del espacio portuario” y “mientras duren las obras”, la Autoridad Portuaria debe buscar nuevos espacios temporales con el objetivo de “garantizar la actividad diaria del tráfico de vehículos en el puerto”.