El puerto de Santander ha encontrado una fórmula de carácter temporal para la carencia de suelo en el que almacenar los automóviles de importación y exportación a través de la dársena cántabra. Así se ha habilitado una superficie de más de 60.000 m2, con capacidad para el aparcamiento de unos 3.300 vehículos ligeros en la parcela de Cocantra.
La actuación ha absorbido 369.986 euros y se ha realizado en un plazo de tres meses. El terreno sobre el que se ha adecuado el aparcamiento, que tiene carácter temporal, había sido concesionado en 2017 a Santander Coated Solutions (SCS) para actividades de importación, exportación, depósito y transformación de productos siderúrgicos. No obstante, y debido a que la empresa debe adecuar su proyecto a las exigencias de la autorización ambiental expedida por el Gobierno de Cantabria, el puerto de Santander podrá utilizar ese espacio y SCS contará con una prórroga en su plazo concesional equivalente al tiempo que dure la suspensión de dicha concesión.
Incremento de vehículos del 25,5%
El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, ha visitado el final de las obras en compañía del director de la APS, Santiago Díaz, el director de la obra por parte de la APS, Christian Manrique, y el gerente de la constructora Servicios y Obras del Norte, Ricardo Fernández. Durante la visita Martín ha dado a conocer las cifras del tráfico de vehículos del mes de mayo que se han incrementado en un 25,5% en los cinco primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2020. Martín ha señalado que, aunque “todavía” no estamos en los niveles de 2019, “estamos haciendo todo lo posible para volver pronto a esos parámetros e, incluso, superarlos”.
El presidente del puerto de Santander ha señalado la importancia que tienen estas 3.300 plazas como solución al déficit de espacio“mientras duren las obras de construcción del silo vertical”. Martín ha destacado, además, “la rapidez” con la que se han ejecutado los trabajos ya “afortunadamente” en estos cinco primeros meses del año el puerto “está recuperando el tráfico de vehículos que había descendido durante la pandemia”.

Automóviles en el puerto de Santander
La terminal de automóviles del puerto de Santander ha ido creciendo de manera sostenible durante los últimos 20 años hasta llegar a los 8 millones de vehículos transitados por la infraestructura cántabra. Actualmente, la oferta global de la terminal de coches dispone de 1 km de línea de atraque dividido en tres muelles con tres rampas ro-ro, dos de ellas de alta capacidad. Así, el muelle de Raos 8, dedicado a buques transoceánicos, con capacidad para acomodar hasta tres car-carriers, y Raos 7, especializado en short sea shipping.
Cabe recordar que el puerto de Santander ofrece más de 600.000 m2 dedicados al tránsito y almacenaje de automóviles, con dos centros de pre-entrega (PDI) y una terminal ferroviaria especializada, con 4 vías con capacidad para trenes de más de 600 metros. Las instalaciones, certificadas por Anfac para el tráfico de vehículos nuevos, ofrecen también una alta calidad en las condiciones de manipulación y almacenamiento mediante sistemas de vigilancia con tecnología megapíxel y antirrobo, control medioambiental.