El puerto de Santander logra 7,1 millones de los Next Generation

El puerto de Santander ha obtenido 7,1 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, a través de la convocatoria diseñada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de Puertos del Estado, para impulsar nuevas instalaciones que permitan mejorar la accesibilidad para el tráfico de mercancías y la sostenibilidad energética dentro de sus instalaciones.

Se invertirán 7,1 millones de euros en la mejora de los accesos ferroviarios y en impulsar proyectos de sostenibilidad energética

El objetivo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es mitigar el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes. Se trata de un instrumento temporal europeo, aprobado en febrero de 2021, que destina 672.000 millones de euros a préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las inversiones emprendidas por los países de la Unión Europea.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, recuerda que “hoy en día sin logística no hay industria, y la industria es el sector que más resiste a todas las crisis, el que más productividad genera”. En relación a ello, asevera que “tenemos la tendencia de hablar siempre de infraestructuras, pero la gran infraestructura siempre genera un ámbito de necesidades que es lo que permite la cohesión territorial”.

Seis proyectos

Francisco Martín, considera que es una “excelente noticia” que permitirá agilizar algunas de las actuaciones que marcarán el “futuro” del puerto y destaca que son las primeras ayudas del programa Next Generation que se materializan en la región para mejorar infraestructuras. Martín enfatiza que los seis proyectos que financiarán estos fondos adicionales al presupuesto de la APS suponen una apuesta decisiva por el ferrocarril, lo que es fundamental para la “regeneración del tejido industrial y el desarrollo de la movilidad sostenible”, reducir las emisiones de CO2, apostar por la intermodalidad y la digitalización del transporte.

El presidente de la APS pone el acento en la aportación de 3,3 millones de euros para la mejora de la doble vía de acceso al puerto, cuya finalización está prevista en enero del 2022. Las obras permitirán la trata de la mejora de las vías generales de ancho ibérico y de ancho métrico en el tramo de acceso a los dos espigones del puerto de Santander. Con esta actuación, se aumenta la capacidad mediante doble vía de ancho ibérico, manteniendo una de las vías con 4 hilos para seguir prestando servicio al ancho métrico (FEVE). Se incluyen los desvíos de ancho ibérico hacia el Espigón Central de Raos, dedicadas a las terminales de automóviles, cementos, productos químicos y contenedores, y los escapes entre la doble vía para poder realizar trabajos de conservación en una de las vías sin cortar el acceso ferroviario al puerto. La actuación se llevará a cabo en una longitud de vía de 1.950 metros.

Asimismo, se invertirán 1,5 millones para la renovación del acceso ferroviario sobre balasto a las terminales portuarias situadas en el testero del Espigón Central de Raos mediante una vía hormigonada de ancho ibérico para permitir el paso de vehículos sobre la vía en todo el tramo que discurre frente a la terminal de automóviles. La longitud de vía objeto de la renovación es de 1.800 metros aproximadamente y las obras finalizarán en junio del 2024.

Martin indica que las obras de vías del acceso ferroviario a las terminales de cemento y productos químicos del muelle de Raos 8 Este requieren una “renovación integral, y una mejora del trazado para simplificar los cruzamientos, mejorar las maniobras y evitar estacionamientos de vagones en la vía general”. La actuación contará con una inversión de 482.000 euros y acabará en abril de 2021. 

El puerto de Santander ha comenzado a incorporar vehículos eléctricos en su flota

Iluminación LED y nuevos vehículos

La Autoridad Portuaria, en su apuesta por la sostenibilidad, también ha incluido la renovación de la flota de vehículos con para facilitar los desplazamientos del área de Explotación y Mantenimientos. Estos vehículos sustituyen a dos unidades del año 2003 y otras cuatro del 2006, con una antigüedad y kilometraje elevado. El tipo de servicio al que se dedicarán se ajusta a las prestaciones de vehículos eléctricos tipo furgón ligero, “dando respuesta a los compromisos de la Autoridad Portuaria con la conservación del medio ambiente”, resaltada el presidente de la APS, quien destaca que la dotación asciende a 138.000 euros.

Otra de las actuaciones que contará con los recursos del Fondo de Recuperación y Resiliencia es la instalación de farolas mediante tecnología led en los viales principales del Espigón Central de Raos. Se independiza así la iluminación de los viales generales de las que existen en las campas de almacenamiento en concesión o autorización. El presupuesto estimado de adjudicación es de 936.000 euros y se prevé su conclusión en septiembre del 2023.

Francisco Martín: “El camino de futuro por el que apostamos: las energías renovables, la descarbonización, la digitalización y la conservación del medio ambiente”

Martín resalta que, en paralelo, se procederá a la mejora del servicio general de iluminación en las zonas públicas del puerto (zonas de operación y almacenamiento) mediante proyectores con tecnología led y telecontrol. “Mediante ‘drivers’ se podrá graduar la intensidad lumínica de cada zona, adaptándola a las franjas horarias y necesidades particulares de explotación portuaria en cada momento, con el consiguiente ahorro de consumo eléctrico”, apostilla. La actuación se realiza en fases y contempla la sustitución de los actuales proyectores de vapor de sodio de alta presión por 8 proyectores led en cada torre, con un coste estimado de 2.000 €/proyector. En el 2020 han entrado en servicio 8 torres, y se prevé actuar sobre 37 torres más hasta el 2023. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto estimado de adjudicación de 717.000 euros.