Francisco Martín relevará a Jaime González al frente de la APS y Javier López Marcano será el nuevo consejero de Industria Transporte, Comercio y Turismo
El puerto de Santander ha resistido los embates de la pandemia y su derivada económica, saldando sus datos del 2020 con un descenso del 11% con respecto al año anterior, una caída mucho menor que otras infraestructuras cantábricas. Así, el tráfico de mercancías por el puerto de Santander alcanzó las 5.837.734 toneladas, contra las 6.585.287 toneladas del 2019, con pérdidas en todos los tipos de mercancía, excepto la carga general, que crece un 0,4%.
Del total del tráfico acumulado durante este año, 3.026.139 toneladas han sido de graneles sólidos, 213.696 de graneles líquidos y 2.597.899 de mercancía general. El tráfico de graneles sólidos ha disminuido un 17% y representa, con el 51,8%, más de la mitad del total de tráfico de mercancías. El azúcar, con un descenso del 56,7 %, es la mercancía que mayor caída ha sufrido seguida de los cereales. Por su parte, el sulfato sódico ha experimentado un aumento del 45,5% con respecto a 2019. En cuanto al tráfico de graneles líquidos, este se ha reducido en un 34%, aunque tiene poco impacto en el tráfico total, ya que solamente representa el 3,7% del tráfico total del puerto.
Tráfico del año 2020 en el Puerto de Santander
Toneladas | 2020 | 2019 | % |
Graneles Sólidos | 3.026.139 | 3.646.528 | -17 % |
Graneles Líquidos | 213.696 | 323.611 | -34 % |
Mercancía General | 2.597.899 | 2.586.789 | 0,4 % |
Contenedores | 26.148 | 14.316 | 86,2 % |
Total | 5.837.734 | 6.556.928 | -11 % |
Mercancía general y contenedores
El tráfico de mercancía general en este período, uno de los grandes retos que se había planteado la Autoridad Portuaria, se ha incrementado en un 0,4 % con respecto a 2019, alcanzado las 2.586.789 toneladas.
Esta buena marcha del tráfico de mercancía general se debe, en gran parte, al aumento del número de escalas y de la capacidad de los buques de CLdN que, desde que comenzara su andadura en el puerto de Santander en octubre de 2016, no ha cesado de crecer multiplicando su actividad en un 500%. De hecho, ofrece ya servicios a Dublín y Cork (Irlanda), Liverpool, Killingholme y Londres (Gran Bretaña), Esbjerg (Dinamarca) y Gotemburgo (Suecia). Así, vemos como la compañía tuvo 104 escalas en 2019 frente a las 158 escalas de 2020.
En lo referido a los contenedores, el incremento ha sido en 2020 del 82,6% con respecto a 2019, pasando de los 14.316 TEUS de ese año a los 26.148 de 2020. En este incremento, además de la buena gestión comercial, ha tenido mucho que ver la huelga de 57 días en el puerto de Bilbao, que ha llevado a que los buques habituales colgaran el cartel de “completo” mientras que compañías no habituales en la dársena cántabra la comenzaban a utilizar para sus escalas.
Por el contrario, uno de los tráficos que más se ha resentido por la crisis del Covid es el de pasajeros que ha disminuido en un 68,9 %, pasando de los 235.625 en 2019 a los 73.244 de 2020. Así, vemos cómo los datos de pasajeros del ferry han disminuido en este último año en un 64,5 % con respecto a 2019, mientras que los turismos lo han hecho en un 58,6 % pasando de las 72.647 unidades de 2019 a las 30.046 de 2020.
En cuanto al tráfico Ro-ro, este ha disminuido un 1,6% con respecto a 2019. En el apartado de automóviles el descenso ha sido del 30,4% pasando de las 464.111 unidades de 2019 a las 322.915 de 2020.

Relevos en la cúpula del transporte cántabro
El consejero cántabro de Industria, Innovación, Transporte y Comercio, Francisco Martín, asumirá el cargo de presidente de la Autoridad Portuaria de Santander en sustitución de Jaime González López. El veterano político Javier López Marcano será nombrado como nuevo consejero de Industria, asumiendo también la cartera de Turismo.
Nacido en Torrelavega, Marcano es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. En el Ayuntamiento de Torrelavega ha ocupado distintas concejalías: de 1987-1991 de Seguridad Ciudadana, de 1989-1991 de Juventud, de 1991-1995 de Juventud y Deporte de Torrelavega, y en 1999 llegó a la alcaldía en este ayuntamiento. También fue director Regional de Deportes del Gobierno de Cantabria y en el período comprendido entre 1995-1999 fue consejero de Cultura y Deporte y de 2003 a 2011 fue consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Por su parte, Jaime González ha cubierto una etapa de algo más de 5 años en el puerto de Santander, desde su toma de posesión en octubre del 2015, y ahora afrontará otros retos laborales en la empresa privada, sector del que procedía.
Evolución tráfico puerto de Santander 2014-2019
La evolución del tráfico de mercancías en el puerto de Santander presenta, durante los últimos años, exceptuando este 2020, un crecimiento sostenido en el tiempo tanto en el tráfico total como en mercancía general y tráfico ro-ro.
