El puerto de Santander ha registrado el mejor mes de marzo de toda su historia, con el movimiento de618.110 toneladas, dejando atrás las 590.985 alcanzadas en su anterior mejor registro, en el 2011. También ha superado las cifras del 2019, previas a la pandemia, cuando alcanzó 572.541 toneladas, en el año que Santander logró sumar la segunda mejor cifra de tráfico anual de la historia de la infraestructura cántabra. Con respecto al pasado año, en marzo de 2020 se alcanzaron 494.589 toneladas en la rada cántabra, por lo que el incremento en 2021 es del 25%.
Tráfico marzo 2021
Toneladas | 2021 | 2020 | % |
Graneles sólidos | 315.227 | 236.844 | 33,1% |
Graneles líquidos | 14.204 | 30.117 | -52,8% |
Mercancía general | 288.679 | 227.628 | 26,8% |
Total | 618.110 | 494.589 | 25% |
En cuanto al tráfico acumulado entre enero y marzo, ha ascendido a 1.566.971 toneladas, lo que supone un aumento del 11,7% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando se obtuvieron 1.402.280 toneladas. La cifra en 2021 es también superior a la alcanzada en un año tan positivo como fue 2019, cuando se sumaron 1.560.972 toneladas.
Francisco Martín: “Vamos superando la pandemia y recuperando la tendencia alcista”
Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, que ha calificado los datos de este primer trimestre, especialmente los del mes de marzo, como “muy positivos”, este resultado marca una tendencia que podría determinar que “poco a poco vamos superando los malos resultados de la pandemia y recuperando la tendencia alcista que se venía produciendo desde el 2014”.
A excepción del 2020, la evolución del tráfico de mercancías en el puerto cántabro presenta durante los últimos años un crecimiento sostenido en el tiempo tanto en el tráfico total como en mercancía general y tráfico ro-ro. Martín señala que “desde el puerto estamos prestando especial atención a este tipo de tráficos ya que conllevan una mayor generación de valor añadido y riqueza para el entorno social”.
Mercancía general
Del total del tráfico acumulado durante este periodo, 794.238 toneladas han sido de graneles sólidos, 52.624 de graneles líquidos y 720.109 de mercancía general.
Esta buena marcha del tráfico de mercancía general, que se ha incrementado en más de un 16% con respecto al mismo periodo del año anterior, se debe, para Francisco Martín, en gran parte, “al aumento del número de escalas y de la capacidad de los buques de CLdN que, desde que comenzara su andadura en el puerto de Santander en octubre del 2016, no ha hecho más que crecer multiplicado su actividad en un 500%”. Esta compañía, está aumentando continuamente su negocio en Cantabria y ofrece ya servicios a Dublín y Cork (Irlanda), Liverpool, Killingholme y Londres (Gran Bretaña), Esbjerg (Dinamarca) y Gotemburgo (Suecia).
Tráfico acumulado enero-marzo 2021
Toneladas | 2021 | 2020 | % |
Graneles sólidos | 794.238 | 715.783 | 11% |
Graneles líquidos | 52.624 | 68.833 | -23,5% |
Mercancía general | 720.109 | 617.664 | 16,6% |
Total | 1.566.971 | 1.402.280 | 11,7% |
En cuanto al número de contenedores, el incremento durante este primer trimestre del año, ha sido del 55,1% con respecto al mismo periodo del 2020, pasando de los 5.190 teus a los 8.050 en 2021. El tráfico rodado también se ha incrementado, un 12,2% en este caso, con respecto al primer trimestre del 2020, pasando de 519.924 toneladas a 583.570 en el 2021.
Por el contrario, uno de los tráficos que más se ha resentido por la crisis del coronavirus es el de pasajeros. Las restricciones a la movilidad de pasajeros entre Reino Unido y España en los buques de Brittany Ferries ha propiciado la disminución en un 53,9% en este trimestre, pasando de los 18.059 en el 2020 a los 8.320 de estos tres primeros meses del año.