El puerto de Santander recupera la conexión ferroviaria con la Meseta, interrumpida por las tormentas

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, acompañado del Consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio de Cantabria, Francisco Martín, y el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña, han visitado las obras llevadas a cabo para reestablecer las comunicaciones ferroviarias interrumpidas en el trayecto entre Reinosa y Lantueno, de la línea Palencia-Santander, debido a los daños causados en la infraestructura por fuertes lluvias y el desbordamientos.

Suspendidos una veintena de trenes de mercancías hacia el puerto de Santander

Según Jaime González, la afección al puerto -con los trenes que han tenido que cancelarse o desviarse- ha sido mínima, aunque cabe recordar la avería en la línea que ha obligado a suspender más de una veintena de trenes con automóviles, mercancías agroalimentarias y las que diariamente transporta Cementos Alfa desde Mataporquera que “necesariamente” han desviado los convoyes a otros puertos del Cantábrico. Aunque en la apertura del tráfico habrá zonas donde la velocidad no superará los 30 kilómetros por hora por motivos de seguridad, eso sólo provocará un pequeño retraso, que influirá poco, con lo que “el impacto al puerto de Santander será mínimo e inapreciable”, ha dicho el presidente de la Autoridad Portuaria.

Jaime González y Felipe Piña en las obras de recuperación de la conexión ferroviaria con la Meseta

Gracias a los esfuerzos de los técnicos de Adif, que han trabajado en tres turnos las 24 horas del día, el tráfico de mercancías y pasajeros, recupera la normalidad en la jornada de Navidad. Por ello, Piña y González han mostrado su satisfacción por la rápida reacción de Adif desde el inicio de las inundaciones con una valoración rápida de los daños y el traslado tanto de personal como de medios y maquinaria para reestablecer la circulación y lo han agradecido.

Conexión con la Y Vasca

La semana pasada el consejero Francisco Martín, con motivo de los daños ocasionados por la lluvia y la crecida de los ríos, manifestó su preocupación por el corte de comunicaciones y la situación de aislamiento a la que está expuesta Cantabria con una sola conexión ferroviaria. «Llevamos años pidiendo la conexión entre el Corredor del Atlántico con la Y vasca”, dijo Martín, añadiendo que «si ya tuviéramos esa conexión, este accidente sería anecdótico», resaltando que el ecosistema económico de Cantabria pasa por “un cordón umbilical que es la línea férrea, la única que permite a la región exportar mercancías y que nos conecta con Castilla”. Martín ha recordado que el Gobierno de Cantabria lleva años anunciando que es una vía frágil cuando se producen averías, y que en términos de pasajeros generan molestias, pero en términos de mercancías, el riesgo que se ha planteado es el de dejar al puerto y a la estructura económica de Cantabria sin conexión con el resto del mundo.