El puerto de Santander cumple, un mes más, sus objetivos de crecimiento con la mirada puesta en lograr y superar los 7 millones de toneladas anuales. El mes de mayo suma 630.204 toneladas al total y aporta un incremento del 3,0% con respecto al año anterior, resultados estos que permiten a la dársena cántabra acumular 2,8 millones de toneladas en los primeros cinco meses del año.
Estos datos suponen un nuevo récord en el puerto de Santander, tras superar en más de cien mil toneladas su anterior máximo, logrado en el 2021, cuando en el mismo mes se movieron 18.000 toneladas menos.
La mitad, graneles sólidos
Los graneles sólidos son los responsables de algo más de la mitad del tráfico acumulado en el puerto de Santander y se incrementa en un 15,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzado 1,57 millones de toneladas frente a 1,36 millones del 2022, pudiendo destacar el aumento de mercancías como la chatarra, el sulfato sódico o los cereales.
Tráfico acumulado enero-mayo 2023
Toneladas | 2023 | 2022 | % |
Graneles Sólidos | 1.575.180 | 1.365.684 | +15,3% |
Graneles Líquidos | 106.868 | 116.726 | -8,4% |
Mercancía General | 1.199.086 | 1.157.305 | +3,6% |
Total | 2.881.134 | 2.639.715 | +9,1% |
En lo referido al movimiento de contenedores, la influencia de la nueva terminal de Boluda comienza a surtir efecto y se incrementa el número de teus hasta los 15.986 contenedores, con un crecimiento del 19,1% sobre los 13.423 de un año antes. Por su parte, la mercancía general creció un 3,6 % con respecto a los cinco primeros meses del año pasado, gracias al buen comportamiento del papel y la pasta o los automóviles y sus piezas. Precisamente los automóviles, uno de los tráficos de mayor valor añadido del puerto de Santander, ha incrementado su movimiento en un 54,6% y superan ampliamente las 200.000 unidades en estos 5 meses.

Con respecto al porcentaje de cada tráfico hay que destacar que los líquidos representan el 3,7% del total de las mercancías, mientras que los graneles sólidos alcanzan el 54,7% y la mercancía general el 41,6%.
Esfuerzo inversor
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, valora estos datos como el resultado del “gran esfuerzo inversor” realizado por la Autoridad Portuaria para adecuar las infraestructuras a las necesidades de las empresas “en un tiempo récord”. También ha felicitado por estos resultados tanto a la comunidad portuaria como a la propia plantilla del puerto de Santander porque han sido capaces de afrontar y superar acontecimientos tan disruptivos para los mercados “como una pandemia, una guerra o el Brexit”.

Muelle de Raos 9
Otra buena noticia es el traslado del primer cajón del nuevo muelle de Raos 9, ubicado en el Espigón Central de Raos. Esta infraestructura absorberá un total de 30 M€ y la previsión es que los trabajos estén finalizados a finales de 2023 para que se pueda iniciar la explotación en 2024.
Las obras de Raos 9 consisten principalmente en la construcción de un muelle multipropósito con sección tipo de cajones, con una longitud total de 291 metros que permitirá dotar de un segundo puesto de atraque a las líneas regulares de buques roro oceánicos, con lo que mejorará sustancialmente el nivel de servicio a este tipo de buques de más de 60.000 GT y aumentará la superficie logística.