El puerto de Santander tendrá un silo de vehículos en 2021

El puerto de Santander contará con un silo vertical para almacenamiento de vehículos en el Espigón Central de Raos a partir de 2021. La Autoridad Portuaria de Santander ha licitado el proyecto y obra de éste equipamiento con un presupuesto de 24.785.702 euros y con un plazo total del contrato de 21 meses, correspondiendo 3 meses a la redacción del proyecto y 18 a la ejecución de la obra.

La licitación del silo vertical para almacenamiento de vehículos en el Espigón Central de Raos por parte de la Autoridad Portuaria supondrá la dotación de superficie suficiente para este tipo de tráfico. De esta forma, el puerto de Santander supera los problemas de espacio para el depósito de vehículos, dando respuesta a las necesidades de los operadores logísticos que demandan una mayor superficie de almacenamiento próxima a la línea de atraque.

Dos Car-Carriers puertoSantander
Dos Car-Carriers en el puerto de Santander

El puerto de Santander plantea la construcción de una superficie de unos 73.000 metros cuadrados, con una primera planta de forjado, manteniendo la posibilidad de ampliar el silo con dos plantas más en el futuro, según la flexibilidad que requiera la evolución del tráfico de automóviles y mercancía general en semirremolques.

Esta solución aportará la superficie necesaria sin tener que recurrir al relleno de la Bahía y asegura la consolidación de un tráfico estratégico para el crecimiento del puerto de Santander.

Tráfico de automóviles en el puerto de Santander.

La terminal de automóviles del Puerto de Santander ha ido creciendo de manera sostenible durante los últimos 20 años hasta llegar a los cerca de 7,5 millones de vehículos transitados por la infraestructura cántabra.

Una realidad que, unida a la labor de la Comunidad Portuaria y al reconocimiento de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que por cuarto año consecutivo sitúa a Santander como el puerto mejor valorado por los fabricantes de vehículos, hacen que esta dársena se consolide como referente del tráfico de vehículos nuevos en la fachada atlántica española.

Celebracion 7 millones vehículos
Siete dedos, uno por cada millón de coches, en el gesto de Jaime González, Francisco Martín, Pablo Zuloaga, Miguel Ángel Revilla, Ornella Chacón, Mario Armero, y Lorenzo Vidal de la Peña

Actualmente la oferta global de la terminal de coches del puerto de Santander se puede resumir en mil metros de línea de atraque, dividido en tres muelles con tres rampas ro ro, dos de ellas de alta capacidad. El muelle de Raos 8, dedicado a buques transoceánicos, con capacidad para acomodar hasta tres car-carriers y Raos 7, especializado en short sea shipping. Santander dispone además de más de 600.000 metros cuadrados dedicados al tránsito y almacenaje de automóviles, dos instalaciones PDI (centros de pre-entrega) y una terminal ferroviaria especializada con 4 vías con capacidad para trenes de más de 600 metros. Para conseguir la máxima calidad en las condiciones de manipulación y almacenamiento dispone de sistemas de vigilancia con tecnología megapíxel y control medioambiental. Todas estas ventajas han hecho al puerto de Santander merecedor de la Certificación ANFAC para el tráfico de vehículos nuevos.

Estos días se cumple un año de la celebración del “coche 7 millones” de los que han transitado por los muelles del puerto de Santander, desde el inicio de la actividad, en 1986. En la celebración intervinieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González; el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Mario Armero; la entonces presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón; el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, su consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; Pablo Zuloaga, delegado del gobierno en Cantabria y el presidente de CEOE-CEPYME, Lorenzo Vidal de la Peña.