El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el presidente del grupo empresarial Global Omnium, Eugenio Calabuig, han firmado un convenio para el desarrollo y la promoción de programas de apoyo al emprendimiento tecnológico en el puerto de Sevilla.
El objetivo de este convenio de cuatro años de duración, extensible a otros cuatro años más, es la puesta en marcha de un Centro de Emprendimiento Tecnológico en las instalaciones Go Hub – Puerto de Sevilla para la aceleración de ideas innovadoras y de soluciones tecnológicas que ayuden a dinamizar el tejido empresarial.
En concreto, los programas de emprendimientos girarán en torno a retos para la industria portuaria, de forma que se favorezca la transferencia de conocimiento a las empresas que conforman la comunidad portuaria. De hecho, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha promovido encuentros con operadores logísticos para detectar posibles desafíos que sean objeto de los programas de emprendimiento.
Entre los distintos ámbitos de actuación se potenciará la logística y la intermodalidad, la eficiencia energética y la monitorización del uso de recursos, el agua y el medio ambiente, el transporte marítimo y ferroviario, y la digitalización de operaciones y servicios, entre otros.
Durante la puesta en marcha del convenio rubricado, la Autoridad Portuaria asumirá la dirección del comité de seguimiento y coordinará el papel del puerto de Sevilla como laboratorio de ideas. De esta forma, la Institución facilitará el acceso a zonas portuarias para el desarrollo de pilotos y soluciones experimentales asociadas a los programas de emprendimiento.
“Gracias a este convenio promovemos el espíritu emprendedor y el trabajo colaborativo con la finalidad de crear un ecosistema innovador que impulse el crecimiento y el desarrollo económico, y en el que el puerto de Sevilla es un actor clave”, ha destacado Rafael Carmona.
“Apostamos por un modelo triple hélice, donde administración, universidad y empresa proporcionen recursos, conocimientos y soluciones innovadoras”, ha subrayado el presidente del recinto andaluz, quien ha recordado otros proyectos en colaboración con la Universidad de Sevilla y Global Omnium en este sentido. Por un lado, el Centro de Innovación en el Polígono de Astilleros y la Cátedra Puerto de Sevilla. Por otro, los laboratorios del Acuario de Sevilla. Allí el Área de Investigación Biológica I+D+i de la Universidad realiza ensayos biológicos para ampliar el conocimiento sobre las especies del estuario del Guadalquivir.